El año arrancó con un fuerte déficit comercial

Los datos del INDEC reflejan cuáles fueron los sectores más afectados por la caída de exportaciones La balanza comercial arrojó un déficit de 484 millones de dólares en enero último.

23/02/2023 | Datos

En el primer mes del año se exportaron 4.900 millones de dólares, pero las importaciones ascendieron a 5.384 millones.

En enero se produjo una fuerte caída del 42,5% en las exportaciones de productos primarios, sobre todo la soja y sus derivados.

El efecto de la sequía se sintió con fuerza en el comercio exterior de enero.

En el primer mes del año, las exportaciones cayeron 11,7%, en lo que fue la contracción más pronunciada desde diciembre de 2020, cuando los mercados globales estaban afectados por la pandemia.

Las exportaciones cayeron 11,7% respecto a igual mes de 2022 debido a una baja de 13,3% en las cantidades, ya que los precios se incrementaron 1,6%.

La merma de las ventas al exterior se vincula directamente con la sequía que en los últimos meses viene golpeando a las principales zonas agrícolas.

Esto generó una baja de US$ 788 millones en la venta de cereales (trigo especialmente), el subrubro que registró la mayor caída, con una retracción del 51,6% respecto al mismo mes de 2022.

Los productos primarios (PP) disminuyeron 42,5%; y los combustibles y energía (CyE), 5,2%; mientras que las manufacturas de origen industrial (MOI) aumentaron 12,5%; y las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 1%.

Las importaciones ascendieron 2,5% respecto a enero de 2022, debido a un incremento de 3,2% en los precios, puesto que las cantidades cayeron 0,8%.

En las compras externas se siente el efecto del cepo cambiario que golpea sobre las autorizaciones para importar, especialmente en los bienes de capital y en los insumos para producir.

A nivel de uso económico, se elevaron las compras de combustibles y lubricantes (CyL), 96,1%; y de piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 21,4%.

Por su parte, se redujeron las importaciones de bienes de capital (BK), 12,3%; vehículos automotores de pasajeros (VA), 11,8%; bienes intermedios (BI), 10,5%; y bienes de consumo (BC), 8,1%.

El saldo de la balanza comercial fue de US$ 484 millones, US$ 781 millones inferior al resultado de igual mes del año anterior, período en el cual se había registrado un superávit de US$ 297 millones.

Los malos resultados de las exportaciones pegan sobre la actividad económica en general, lo que hace prever que el 2023 se frenará el crecimiento de la economía.

Fuente: Agencia NA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057