.: MOMENTO DE CAMPO :.

Brasil confirmó caso de vaca loca y suspendió exportaciones

Sería un caso atípico de la enfermedad, según anunció el Ministerio de Agricultura brasileño. El país es el principal exportador mundial de carne vacuna.

23/02/2023 | Sanidad

El Gobierno de Brasil anunció este miércoles la suspensión temporal de las exportaciones de carne vacuna a China, su principal comprador, tras detectar un caso del llamado “mal de la vaca loca” en el estado de Pará (norte), informó el Ministerio de Agricultura.

“Las exportaciones a China serán temporalmente suspendidas a partir de este jueves (23)”, siguiendo el protocolo sanitario oficial, señaló la cartera en un comunicado.

Las autoridades aseguraron, sin embargo, que “la carne para consumo en el mercado no es afectada por la confirmación” del caso.

“Todas las medidas están siendo adoptadas con inmediatez”, conforme avanza la investigación, dijo el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro. Y se realizan “con total transparencia para garantizar la reconocida calidad” de la carne brasileña, añadió.

Brasil, gran proveedor mundial de alimentos, es el principal exportador de carne vacuna a nivel global, especialmente hacia China. En 2022, ese país representó más de la mitad de las ventas, tanto en dinero como en volúmenes, de acuerdo con la Asociación Brasileña de Frigoríficos (Abrafrigo) en base a datos oficiales.

La autoridad de Agricultura señaló que dialoga “intensamente” con representantes del gobierno chino para el “pronto restablecimiento” del comercio.

El caso del encefalopatía espongiforme bovina, enfermedad conocida como “mal de la vaca loca”, fue detectado en un macho de nueve años, en el municipio de Marabá, detalló el comunicado del gobierno.

La Agencia de Defensa Agropecuaria de Pará (Adepará) detalló que los síntomas indican “que se trata da forma atípica de la enfermedad, que surge espontáneamente en la naturaleza, sin riesgo de diseminación al resto del ganado o a los humanos”.

Las muestras tomadas del animal -sacrificado e incinerado- fueron enviadas al laboratorio de referencia de la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), ubicado en Canadá, para confirmar si se realmente se trata de un caso atípico.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057