Inflación: advierten que seguirá elevada en febrero

Analistas estiman que difícilmente el indicador perfore el 5% este mes. Rubros regulados y alimentos, le suman presión a la inflación.

15/02/2023 | Salto de enero

La inflación se aceleró en el primer mes del año. Tal como informó el INDEC, el IPC trepó 6% en enero, luego de haber registrado un incremento del 5,1% en diciembre, para acumular una variación del 98,8% en los últimos doce meses.

De acuerdo al organismo oficial, la división de mayor aumento en enero fue “Recreación y cultura” (9%), principalmente por la incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones, y del servicio de televisión por cable. “Siguieron en importancia en términos de mayor suba mensual las divisiones ‘Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles’ (8,0%), impulsada en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos, y ‘Comunicación’ (8,0%), por las subas en los servicios de telefonía e internet”, destacó el informe.

Por su parte, los “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (6,8%), fue lo que más incidió en la suba del índice general. “Al interior de la división se destacó la suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. A su vez, aunque con menor alza que los anteriores, sobresalió la incidencia de Pan y cereales y Carnes y derivados”, señaló INDEC.

Luego del salto de enero, las proyecciones privadas dan cuenta de que en febrero difícilmente la inflación perfore el 5%. Nuevas subas de rubros regulados, sumado a un incremento marcado de los alimentos (impulsado por la carne), le suman presión al IPC.

Por ejemplo, de acuerdo al relevamiento de precios minoristas que realiza la consultora C&T para el GBA, “en febrero la inflación de alimentos está subiendo fuertemente, con gran protagonismo de la carne”. “Por el contrario, los rubros ligados al turismo pierden algo de dinamismo porque febrero es menos importante estacionalmente. De esta forma, la inflación de febrero estaría en torno a 5,5% mensual”, detallaron desde la firma y agregaron que, dependiendo lo que ocurra con la carne en la segunda parte del mes, el dato puede ubicarse incluso por encima de esa proyección.

En la misma sintonía, Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, señaló: “La inflación no tiene muchas chances de desacelerar en febrero. Básicamente, porque los aumentos en febrero están siendo importantes, sobre todo en regulados: hay subas en tarifas de luz y de agua; de telefonía, cable e internet; sumado a los aumentos ya pautados de combustibles, y prepagas”.

“No vería que en febrero se desacelere la inflación, creo que puede mantenerse entre el 5% y el 6%. Lo cual, deja muy lejos el objetivo del Gobierno de alcanzar el 3% en los próximos meses”, detalló Di Pace a Ámbito.

Por su parte, Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso, analizó lo que puede esperarse tanto para este mes como para el próximo: “Febrero comenzó con una inflación elevada en alimentos: la primera semana tuvo un alza de 3,5% semanal, y la segunda semana se moderó, pero se mantuvo en niveles altos. De cara a marzo, empiezan los gastos relacionados con educación, con cifras que en algunos casos (como los útiles escolares) presentan subas del 130% interanual. De modo que, sin resolver los problemas de fondo, sin reformas estructurales, no podemos esperar una inflación que esté por debajo o cercana al 100% anual durante el 2023”.

Presión a los precios

Al analizar los factores que pueden presionar la inflación al alza en febrero, desde el CEPA destacaron que, en el rubro alimentos y bebidas, “en la primera quincena de febrero, los datos sobre carne vacuna indican que el incremento en carnicerías orilló el 29% y en supermercados alcanzó 7,3%, lo que significará un sensible impacto en la inflación del mes de febrero (es posible que sólo la carne vacuna aporte cerca de 2 puntos al IPC)”.

“Para enfrentar esta situación, el Gobierno anunció una serie de medidas vinculadas con la venta de cuero, mejorar la oferta de animales, devoluciones del 10% del valor de compra a consumidores y beneficios fiscales para carnicerías. Asimismo, el efecto del programa Precios Justos, con un nuevo acuerdo, con más productos y menos incremento autorizado -3,2%-, dependerá de la capacidad para sortear las resistencias mencionadas”, remarcaron desde el CEPA.

También habrá subas en prepagas. “Con la nueva fórmula de actualización, en febrero habrá incrementos de 4,91% o 8,21% según el ingreso declarado por el afiliado, mientras que, en marzo, la suba será de 5,04% o 7,66%”, señalaron desde el CEPA.

En tanto, desde LCG señalaron que el relevamiento de precios de alimentos que realiza la firma “reflejó un aumento del 6% mensual” en la primera semana de febrero, sumando la séptima semana al hilo en aceleración.

“El reanudado empuje del precio de la carne y la estacionalidad de frutas y verduras pondrán mayor presión durante este mes. En contraposición habrá que ver el efecto que pueda tener la renovación del programa de Precios Justos, lo que impuso un aumento promedio del 3,2% mensual vs. 4% en la versión anterior”, agregaron.

“A su vez, se registrarán aumentos de productos regulados, aunque desacelerarían alrededor de 3 p.p. respecto al mes de enero (combustibles 4%, prepagas 6,6% y telefonía 10% en febrero), pero seguirá sumando algunos grados de presión a la inflación”, subrayaron desde LCG.

“En suma, de momento esperamos que la inflación del 2023 se mantenga en torno al 95% anual, sujeta a los acuerdos paritarios que se firmen, donde el Gobierno ya ha manifestado su intención de que los salarios se ajusten un 60% en el año, aunque no somos optimistas en que logre hacerlo en tan magros niveles”, concluyeron desde la consultora.

Fuente: www.ambito.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057