Frutihortícolas argentinos promocionan productos en Alemania

 La Cancillería Argentina coordina la presencia nacional en Fruit Logistica 2023, la feria del sector frutihortícola más importante del mundo.

09/02/2023 | Fruit Logistica 2023

La Cancillería Argentina -a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional- coordina la presencia nacional en Fruit Logistica 2023, la feria del sector frutihortícola más importante del mundo. La actividad se realiza del 8 al 10 de febrero en el Predio Ferial Messe Berlín, en Alemania.

Argentina participa con una delegación de 28 empresas exportadoras del sector citrícola y de frutas como kiwi, peras, arándanos y manzanas. Estas empresas integran el Pabellón Argentino, que cuenta con una superficie total de 886 m2.

Ariel Sabbag, Director General de Emelka SA, una empresa argentina productora y exportadora de cerezas, peras y manzanas frescas que forma parte de la delegación, destacó que participar de este evento "es muy importante para mantener y reforzar la posición argentina como referente para los importadores que buscan peras de calidad", y agregó: "Esperamos encontrarnos con clientes y potenciales para ver cómo está el mercado".

En 2022, los envíos del complejo frutícola alcanzaron los US$ 672 millones. Durante este año, los principales productos frutales argentinos despachados al mundo fueron: peras frescas (31%), limones (24%), ajos frescos (20%), manzanas frescas (7%), cerezas frescas (4%), cebollas frescas (4%), mandarinas (3%), y naranjas (3%).

Los principales destinos de las exportaciones argentinas de este sector para 2022 fueron Brasil (32%), Estados Unidos (16%), Rusia (11%), Países Bajos (6%), España (5%) e Italia (4%).

La edición anterior de Fruit Logistica contó con la presencia de 3.200 expositores de 90 países, lo que convierte a este evento en un punto de encuentro obligado para los compradores de productos frescos.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional -dependiente de la Cancillería Argentina- brinda asistencia técnica y económica para que las PyMEs argentinas presenten sus productos y servicios en las principales ferias internacionales, foros y congresos, y se vinculen de manera directa con compradores globales a través de las rondas de negocios.

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057