Gripe aviar, fortalecen la vigilancia epidemiol贸gica

El Gobierno continúa reforzando las acciones ante el temor de que el virus ingrese desde Bolivia, donde se detectó un caso recientemente en el departamento Cochabamba.

08/02/2023 | En Argentina

El temor a que el virus de la influenza aviar ingrese a la Argentina, luego de que se detectara un caso en Bolivia que se suma los ocurridos en otros países de la región, mantiene en alerta al Gobierno nacional.

Luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informara cuáles son las acciones que se están desarrollando para evitar que la gripe aviar provoque problemas en Argentina, la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dio a conocer la decisión de fortalecer la vigilancia epidemiológica, sumando al Ministerio de Seguridad a las acciones preventivas.

Concretamente, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvo un encuentro con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y con autoridades del Senasa, el INTA, Gendarmería Nacional (GNA), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), representantes de Aduana, Migraciones y del Ministerio de Salud, para analizar medidas de prevención y vigilancia epidemiológica, basadas en la detección precoz y la alerta temprana de la enfermedad.

Bahillo agradeció la convocatoria del Ministro de Seguridad, para trabajar articuladamente junto a los organismos sanitarios y fuerzas de seguridad, y manifestó que “se trata de un tema sensible para el sector productivo”.

“Acá estamos junto al Senasa y el INTA quienes ya tienen un estado de situación y estamos realizado acciones para trabajar desde todos los frentes en medidas de prevención”.

Por su parte, el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, expresó que “es fundamental trabajar en la detección precoz y en el alerta temprana, a través de la notificación rápida de cualquier mortandad de aves y para ello es fundamental trabajar articulados y sumar el esfuerzo del sector privado, donde las medidas de bioseguridad son muy importantes, y de la comunidad, que pueda avisar ante cualquier sospecha”.

ACCIONES PREVENTIVAS

Cabe destacar que, la semana pasada, el Senasa dispuso afianzar en la frontera norte de la Argentina el refuerzo de la vigilancia epidemiológica para prevenir el ingreso al país de la influenza aviar (IA), a raíz de la detección de la enfermedad en el departamento Cochabamba, en el centro del vecino Estado Plurinacional de Bolivia.

Entre las medidas adoptadas por las autoridades del organismo sanitario nacional, como parte de las acciones impulsadas en el marco del alerta preventivo que rige en el país, figuran la movilización de agentes especializados de su Dirección Nacional de Sanidad Animal y de otras regiones, hacia las oficinas ubicadas en la frontera con Bolivia en las provincias de Salta y Jujuy; seguir sensibilizando -a través de información directa a la población y al sector productivo- sobre la importancia de denunciar el hallazgo de aves con sintomatología y muertas (ya sean de producción, de traspatio o silvestres), reforzar la bioseguridad en granjas comerciales, y continuar con el trabajo junto a otros entes públicos en la vigilancia y en el control del movimiento de aves, productos y subproductos de aves.

Asimismo, y ante los casos de IA registrados en América del Norte y debido a la ruta migratoria de aves silvestres hacia el sur, el Senasa dispuso el alerta sanitario – en diciembre de 2022, por medio de la Resolución 803 – y mantiene acciones de vigilancia para evitar el ingreso de la IA a la Argentina (que está reconocida como país libre) y, en caso de una potencial detección, actuar rápidamente con las medidas de mitigación que eviten su dispersión en el país.

Cabe recordar que la influenza aviar altamente patógena (IAAP) afecta a las aves, tanto de corral como silvestres. Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057