La zafra de terneros viene recargada, pero con menos peso

Las primeras estimaciones indican que habrá 500.000 terneros más en relación al año pasado. La falta de disponibilidad forrajera adelantó los destetes y, por eso, se presumen ejemplares más livianos.

07/02/2023 | Analisis ganadero

La zafra de terneros de este año presentará cifras récord, de acuerdo a estimaciones de entidades y analistas del sector ganadero.

Más allá de los números, la seca es la protagonista excluyente. Ante la escasez forrajera en los campos de cría, los productores se vieron obligados a adelantar los destetes y esta situación se reflejará en una mayor disponibilidad de animales livianos.

Las primeras estimaciones -en base a datos privados- permiten anticipar que la zafra de terneros tendrá un piso de 15,7 millones de cabezas. Esta cifra marca un crecimiento de 3% en relación al año pasado, unos 500.000 terneros más que ingresarán al sistema.

El Mercado Rosario Ganadero (Rosgan) analizó los números de enero y en base al movimiento de animales informados por Senasa, salieron de los campos con destino a otros establecimientos de cría e invernada un total de 677.575 terneros y terneras.

Esta cifra representa el mejor enero de los últimos siete años y coincide con la tendencia que empezó a visualizarse en noviembre del año pasado, cuando la seca comenzó a acelerar la salida de invernada liviana de los campos.

“El adelantamiento de las salidas claramente trae asociado un menor peso logrado por ternero destetado”, señalaron desde la entidad. Con menos campos para sostener la hacienda, cayó el peso del ternero comercializado, que pasó de unos 170 a 180 kilos en enero del año pasado a 140 kilos o menos inclusive.

EL VASO MEDIO LLENO

El analista ganadero Víctor Tonelli explicó que la zafra de este año se ubicará en los mejores registros de los últimos 15 años, en cuanto a volumen. Consideró que la oferta global será no menor a 15,7 millones de cabezas.

“Esto se da porque el año pasado el nivel de preñez fue bueno, ya se preveía un buen volumen. Tiene que ver también con la mejora en la tasa de destete año a año, ha mejorado la cría en los campos a partir de quitar las vacas ineficientes del sistema”, remarcó.

Este proceso de mejora en los índices productivos del rodeo se vieron apuntalados por los muy buenos precio que China pagó por la vaca. Este viento de cola internacional durante casi cuatro permitió -según Tonelli– mejorar la depuración de los rodeos.

A pesar de la seca, el analista destacó que se visualizan señales por parte de los productores, que en algunos casos empezaron a comprar terneras, con el objetivo de recuperar esas vacas vacías que tendrán que sacar de los campos por la falta de agua.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057