Investigan cómo obtener jugos de cítricos menos amargos

Un equipo de investigación del INTA Concordia desarrolló una técnica para cuantificar los niveles de limonina en los jugos frutales.

06/02/2023 | Desde INTA

La limonina es una sustancia amarga, blanca y cristalina que se encuentra en las semillas de frutas de naranja y limón. El amargor que provoca es uno de los principales problemas de los cítricos en todo el mundo.

Por esto, especialistas del INTA avanzan en la determinación de limonina por HPLC, uno de los métodos analíticos más adecuado para la detección y cuantificación de este compuesto, tanto por su sensibilidad como por su repetitividad. Este avance permitirá a las empresas tener un parámetro de calidad objetivo para sus productos.

Fernando Bello -investigador del INTA Concordia, Entre Ríos- explicó: “El contenido de limonina es importante para las empresas que elaboran bebidas debido a que es un parámetro de calidad, este compuesto es el encargado de transmitir el sabor amargo a los jugos cítricos”.

“La determinación de analizar la limonina en el laboratorio de forma cromatográfica nació con la demanda de empresas que necesitaban tener una técnica para poder cuantificar este compuesto en sus jugos, ya que establecen límites específicos en sus producciones para las diferentes especies cítricas”, agregó Bello.

El procedimiento inició en el 2019, en el marco de un convenio de asistencia técnica entre el INTA y la empresa Coca Cola y, en la actualidad, está al servicio de las empresas de la región que desean determinar el contenido de limonina en distintas variedades jugos concentrados.

La técnica para cuantificar la limonina se inicia con la extracción de jugo o con la recepción de los jugos concentrados de las empresas y se hace una separación a través de diferentes tipos de centrifugaciones para separar el compuesto que luego pasa por varias filtraciones y por último una extracción en fase sólida con cartuchos específicos que permiten retener y asilar el compuesto.

Bello describió: “En última instancia el compuesto es disuelto en un solvente y lo inyectamos a cromatógrafos de laboratorio para poder cuantificar el contenido”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057