.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los productores de trigo están en peligro de desaparecer

La Federación Agraria de la provincia reconoció como “un avance la declaración de emergencia agropecuaria del cultivo del trigo por parte del gobierno pero advirtieron que la situación sigue siendo crítica.

24/02/2013 | Entre Ríos

La Federación Agraria de Entre Ríos reconoció como “un avance la declaración de emergencia agropecuaria del cultivo del trigo por parte del gobierno provincial, medida que reconoce el fuerte impacto que sobre el cultivo tuvieron las condiciones climáticas en la primavera del año pasado”, pero advirtieron que la situación sigue siendo crítica por lo que la entidad “instrumentará todas las acciones gremiales necesarias, hasta obtener repuestas satisfactorias para los productores de la provincia”.

"El cultivo de trigo se encuentra afectado por medidas del gobierno nacional", afirman desde la entidad.

“Este hecho debe ser además acompañado por medidas concretas, que permitan por un lado salvaguardar a los productores que han asumido compromisos de venta a la exportación y hoy se encuentran intimados a afrontar pago de multas y diferencias en el cereal”, afirmaron desde la entidad en un comunicado de prensa enviado a AIM Digital.

Por otra parte, apuntaron que “el sector ha soportados pérdidas por más de 200.000.000 pesos, por lo que se deben buscar instrumentos de ayuda económica y financiera que permitan recomponer la capacidad de trabajo de los productores, en forma urgente”.

Además señalaron que “rechazamos por falto a la verdad, que se le atribuyan al aumento del valor del trigo al productor, como el factor determinante en el aumento de las harinas, pan y todos sus derivados”.

“El cultivo de trigo se encuentra afectado por medidas del gobierno nacional desde hace mucho tiempo, en cada una de las ultimas cosechas fue el productor quien debió resignar parte de sus ingresos, en pos de sostener la mesa de los argentinos, hoy es el productor quien esta doblemente afectado, no solo por la cuestión comercial, sino también por los problemas climáticos, por esta razón es hora de que se compense su esfuerzo”, dijeron y adelantaron que “la Federación Agraria de Entre Ríos instrumentará todas las acciones gremiales necesarias, hasta obtener repuestas satisfactorias para los productores de la provincia”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057