Las liquidaciones de enero fueron las más bajas en 9 años

Fue porque hubo pocas ventas de trigo ante el fracaso de la campaña por la sequía, cuestión que también está afectando las ventas de soja y maíz.

31/01/2023 | Exportaciones agroindustriales

La liquidación de divisas del campo cerraría enero con el peor registro en nueve años, ya que a pocas horas de que concluya el mes las empresas agroexportadoras habían ingresado al mercado de cambios local apenas 890 millones de dólares, una cifra que ya está por debajo del acumulado del primer mes del 2014, que había sumado poco más de 1.069 mill/dol.

Las ediciones del dólar soja lanzadas en septiembre y noviembre del año pasado, sumado además a la sequía que afecta a la nueva campaña de soja y los recortes de la cosecha de trigo, son los principales causantes de este fenómeno que afecta directamente a la economía.

En un análisis que publicó Ambito.com se compara el registro de enero del año pasado, cuando hubo un ingreso de más de u$s2.400 millones, lo que llevaría el retroceso interanual a superar 58% en caso de que el mes cierre en torno a los u$s1.000 millones.

El contexto demuestra que la economía y los productores se están moviendo literalmente al ritmo de la sequía:

-Comenzando con el recorte de 50% que hubo en la cosecha de trigo que significó menor ingreso de dólares desde diciembre y en este enero.

-Además, la falta de precipitaciones que afectan a la soja y al maíz de la nueva campaña y desalientan cualquier decisión de venta por parte del productor que todavía cuenta con stock de soja en sus silos.

¿Otro dólar-soja?

En este contexto en el sector ya se especula con la posibilidad que el Gobierno vuelva a echar mano al dólar-soja (ponerle un valor atractivo al dólar para que las empresas que aún tienen porotos almacenados se decidan a venderlos).

Entre los fundamentos para retener el mayor grano posible es que la oleaginosa es su refugio de valor en un contexto en el que la brecha entre el dólar oficial- al que liquidan, menos retenciones del 33%- y los paralelos supera el 100%. Además otra cuestión fundamental que puede ralentizar decisiones de venta son las elecciones presidenciales este año y la continuidad o no del actual modelo económico.

Como antecedente, recordó Ámbito, se puede mencionar lo que sucedió en 2015 cuando Mauricio Macri ganó las elecciones a Presidente y prometió una baja en las retenciones apenas asumiera. Incluso uno de sus lemas de campaña fue “Retenciones cero”. A partir de ese triunfo y hasta diciembre del mismo año, los productores no vendieron soja esperando así la baja del tributo que se hizo efectiva el 15 de diciembre de ese año. El ex mandatario eliminó así los impuestos a la exportación para el trigo (que pagaba un arancel del 20%) y el maíz (23%) y redujo las alícuotas sobre la soja del 35% al 30%. Prometió además seguir reduciendo esa tasa un 5% cada año, para finalmente eliminarla en 2022. Lo cierto es que mucho ante de esta fecha, en septiembre de 2018 y luego de haber tomado un crédito de más de u$s50.000 millones con el FMI, Macri volvió a instaurar el tributo para los cereales y canceló cualquier baja para la oleaginosa.

Lluvias y precios

Más allá de este antecedente político que marcó el rumbo de la economía hacia adelante, los productores agropecuarios también están siendo afectados hoy por la sequía en un contexto en el que se espera además una tendencia a la baja de los precios internacionales. La buena noticia es que esta semana se espera una nueva tanda de precipitaciones entre el miércoles y el jueves en la zona núcleo por lo que el perfil de humedad de los suelos continuaría mejorando y así se frenaría también el recorte productivo de la cosecha y por ende del ingreso de divisas planteado para este 2023 que a pesar de todo, está proyectado en más de u$s36.000 millones.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera: Precios Positivos en los Remates de julio

Julio fue un mes positivo para para todas las categorías en los remates realizados en las diversas instalaciones de ferias de Cooperativa La Ganadera.


[...]

01/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno eliminó la Comisión Nacional de Alimentos

El Decreto 538/2025 disuelve la CONAL y otorga mayores responsabilidades a ANMAT y SENASA. Buscan agilizar la actualización del Código Alimentario y modernizar la gestión pública.

[...]

06/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057