Carne contaminada: exportadores reclaman seguridad e higiene

Tras los trágicos casos de provincia de Buenos Aires, el Consorcio ABC enfatizó el pedido para avanzar con la comercialización de carne en trozos y dejar de lado la venta y provisión de medias reses.

31/01/2023 | Intoxicación

El Consorcio ABC, que nuclea a los grandes frigoríficos exportadores de carne vacuna, reiteró la necesidad que tiene el mercado doméstico de contar con “una mayor seguridad, higiene y calidad en la elaboración de carne”, tras los casos registrados de intoxicación de personas que consumieron productos cárnicos en la última semana, y que provocó el fallecimiento de dos personas.

Tras los casos constatados en la provincia de Buenos Aires, desde esta entidad de grandes frigoríficos se reiteró a través de un comunicado su pedido para avanzar con la comercialización de carne en trozos y dejar de lado la venta y provisión de medias reses. A su juicio esto evitaría que se produzcan los riesgos de contaminación de los productos cárnicos.

“Argentina necesita mayor seguridad, higiene y calidad en la elaboración de carne”, aseguró un informe que difundió el consorcio ABC tras ponderar medidas pendientes como la obligatoriedad del troceo y objetar la continuidad de la entrega de la media res. Allí indicó que “el problema del control del riesgo asociado a la presencia de bacterias patógenas en los productos cárnicos no es nuevo”, al tiempo que la entidad explicó que esta problemática “se intensifica cada día y plantea serias dudas en cuanto a la seguridad alimentaria y la calidad sanitaria del producto final”.

a entidad civil que agrupa a las grandes empresas frigoríficas dedicadas principalmente a la exportación de cortes cárnicos, mencionó la información suministrada por la Provincia de Buenos Aires, que refirió sus ‘sospechas de brote de origen alimentario en el Municipio de Berazategui, el cual atraviesa su proceso de investigación’. Esto dejó un saldo de cuatro personas con casos de diarrea aguda causada por bacterias patógenas, que en dos de los casos fueron fatales. Los cuales estuvieron vinculados a la ingesta de carne y sus derivados.

Por ello, el Consorcio ABC recordó el objetivo que tienen las industrias que lo componen para ofrecer “un elevado estándar de calidad en el procesamiento de carne” en sus plantas y reforzar la premisa de “centrar” la actividad industrial que desempeñan sus empresas en cumplir con “mejores prácticas de saneamiento”. Incluso con la tarea de “informar al público sobre el riesgo de comprar carne que no cumpla con procedimientos de calidad”.

Troceo

Frente a la mencionada problemática, los integrantes del Consorcio señalaron que “la persistencia a la petición de la implementación del troceo de la carne como primer paso hacia la comercialización en cortes, se hace cada vez más fuerte. Precisamente porque la distribución de medias reses ´desnudas´favorece la contaminación del producto por contacto con superficies que no son seguras. El transporte de trozos protegidos garantiza las buenas prácticas de manufactura durante el troceo de las reses en el frigorífico y permite asegurar la cadena de frío desde el frigorífico (7ºC) a la carnicería, tal como lo establece SENASA y el Código Alimentario Argentino”.

Para el Consorcio ABC, resulta impensado –tal como sucede con otros alimentos como la leche- adquirir este alimento sin un envase ni rótulo, donde se indiquen información tal como fechas de elaboración y de vencimiento. Donde también se debería identificar la temperatura de conservación del alimento en cuestión. “Lo mismo debe suceder con toda la carne. De este modo todos los consumidores podrán acceder a la información sobre el producto, tal y como sucede al comprar un corte envasado al vacío”, explicó la entidad.

Por último, los frigoríficos exportadores, mencionaron que “con la media res, el principal afectado por la baja calidad de la carne es el consumidor, por lo tanto, desde el Consorcio ABC, creemos que es imperativo evolucionar a un sistema de producción y comercialización de carne bovina eficiente, con garantías de inocuidad, trazabilidad y sustentabilidad”.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057