Gripe del loro: Cuatro personas internadas en Santa Fe

Cuatro personas están internadas por una neumonía bilateral derivada de psitacosis en la ciudad de Rafaela, Santa Fe.

30/01/2023 | De qué se trata

Se trata de un cuatro agudo que proviene de una bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados y que vulgarmente se lo conoce como “gripe del loro”, una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci.

Según la agencia Télam, el motivo del contagio fue un loro de una de las personas. Las autoridades de Salud de Santa Fe están atentas a los que pueda pasar ya que en Rafaela hay abundante presencia de estos animales.

Dos de los pacientes con la supuesta gripe del loro están en Unidad de Terapia Intensiva del hospital local Jaime Ferré, mientras que los otros dos se encuentran en un sector general sin mayores complicaciones hasta el momento. De acuerdo a lo consignado por Télam, el loro de una de estas personas habría sido el desencadenante del cuadro.

Cómo se transmite

Esta situación encendió las alarmas de las autoridades de Salud santafesinas, ya que en la ciudad de Rafaela hay abundante presencia de estos animales, tanto libres como en cautiverio, para tomarlos como mascotas.

La patología se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Los animales eliminan la bacteria al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos y polvo de las plumas.

Pero cuando se secan las secreciones permanecen en el aire y son aspiradas por las personas. De esta manera se da el contagio.

GRIPE DEL LORO

Dos de los pacientes con la supuesta gripe del loro están en Unidad de Terapia Intensiva del hospital Jaime Ferré, de Rafaela, Santa Fe.

Los síntomas a reconocer

La neumonía que se detectó en Rafaela es causada por la psitacosis. Esta comienza con un cuadro de afectación general, con hipertermia (aumento de la temperatura del cuerpo), dolor de cabeza constante, decaimiento general, fatiga y cansancio.

A las 24 ó 48 horas puede aparecer la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. También pueden aparecer ictericia, cuando la piel se pone amarilla, esplenomegalia -que es el aumento del bazo- y alteraciones de la percepción.

“Antes se creía que estaba vinculada sólo a los loros pero ahora sabemos que son muchas las aves que pueden transmitirla, por eso en infectología se dejó de usar la denominación psitacosis, y hoy se utiliza el término ornitosis, que significa relativo a la ornitología (el estudio de las aves)”, explicó a Infobae el infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi.

Esta enfermedad infecciosa “tiene un período de incubación, en promedio, de 10 días. Entonces, suele comenzar con fiebre, dolores de cabeza, cansancio corporal y puede terminar en neumonía”, precisó.

Fuente: ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057