Gripe del loro: Cuatro personas internadas en Santa Fe

Cuatro personas están internadas por una neumonía bilateral derivada de psitacosis en la ciudad de Rafaela, Santa Fe.

30/01/2023 | De qué se trata

Se trata de un cuatro agudo que proviene de una bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados y que vulgarmente se lo conoce como “gripe del loro”, una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci.

Según la agencia Télam, el motivo del contagio fue un loro de una de las personas. Las autoridades de Salud de Santa Fe están atentas a los que pueda pasar ya que en Rafaela hay abundante presencia de estos animales.

Dos de los pacientes con la supuesta gripe del loro están en Unidad de Terapia Intensiva del hospital local Jaime Ferré, mientras que los otros dos se encuentran en un sector general sin mayores complicaciones hasta el momento. De acuerdo a lo consignado por Télam, el loro de una de estas personas habría sido el desencadenante del cuadro.

Cómo se transmite

Esta situación encendió las alarmas de las autoridades de Salud santafesinas, ya que en la ciudad de Rafaela hay abundante presencia de estos animales, tanto libres como en cautiverio, para tomarlos como mascotas.

La patología se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Los animales eliminan la bacteria al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos y polvo de las plumas.

Pero cuando se secan las secreciones permanecen en el aire y son aspiradas por las personas. De esta manera se da el contagio.

GRIPE DEL LORO

Dos de los pacientes con la supuesta gripe del loro están en Unidad de Terapia Intensiva del hospital Jaime Ferré, de Rafaela, Santa Fe.

Los síntomas a reconocer

La neumonía que se detectó en Rafaela es causada por la psitacosis. Esta comienza con un cuadro de afectación general, con hipertermia (aumento de la temperatura del cuerpo), dolor de cabeza constante, decaimiento general, fatiga y cansancio.

A las 24 ó 48 horas puede aparecer la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. También pueden aparecer ictericia, cuando la piel se pone amarilla, esplenomegalia -que es el aumento del bazo- y alteraciones de la percepción.

“Antes se creía que estaba vinculada sólo a los loros pero ahora sabemos que son muchas las aves que pueden transmitirla, por eso en infectología se dejó de usar la denominación psitacosis, y hoy se utiliza el término ornitosis, que significa relativo a la ornitología (el estudio de las aves)”, explicó a Infobae el infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi.

Esta enfermedad infecciosa “tiene un período de incubación, en promedio, de 10 días. Entonces, suele comenzar con fiebre, dolores de cabeza, cansancio corporal y puede terminar en neumonía”, precisó.

Fuente: ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057