Destacan convenio de corresponsabilidad gremial en el sector

Carla Campos Bilbao afirmó que los convenios “tienen por objeto adecuar los procedimientos de recaudación y pago de los aportes personales y las contribuciones patronales correspondientes a los trabajadores y empleadores”.

22/02/2013 |

La Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, destacó las mejoras en sus condiciones laborales que obtuvieron los pequeños productores vitivinícolas tras la aplicación de los convenios de corresponsabilidad gremial en el sector.

La funcionaria nacional afirmó que los convenios “tienen por objeto adecuar los procedimientos de recaudación y pago de los aportes personales y las contribuciones patronales correspondientes a los trabajadores y empleadores”.

La Secretaria del Ministerio que conduce Norberto Yauhar realizó estas consideraciones en la previa de su visita a San Juan, este fin de semana, donde participará de la Fiesta Nacional del Sol y mantendrá un encuentro con los gobernadores de las provincias con producción vitivinícola.

Este convenio es un beneficio para quien contrata, que paga menos en contribuciones patronales pero no afecta el sueldo ni los beneficios laborales del trabajador. Las empresas ya no tendrán que depositar mensualmente, sino que se puede diferir el mismo en función del cobro de la producción vendida. 

“De esta manera y luego de un esfuerzo muy importante del Gobierno Nacional se ha logrado trasladar al sector formal a una importante cantidad de trabajadores, ya que con el convenio se alienta la contratación en blanco de los trabajadores del sector vitivinícola”, aseguró Campos Bilbao,

También remarcó que este cambio de paradigma en el sistema laboral del sector viñatero permite “mayor trabajo registrado y el acceso de los trabajadores a los sistemas de seguridad social, como cobertura de riesgo de trabajo, asignaciones familiares, jubilación y obra social. Además es una herramienta de gran utilidad para la eliminación del trabajo infantil”.

En el caso de los agricultores familiares quedan exceptuados, de no optar por lo contrario, de participar del convenio, siempre y cuando estén registrados en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF). El agricultor familiar que contrate trabajadores transitoriamente en época de cosecha debe incorporase al presente convenio, ya que se incluye en los beneficios planteados a partir de esta medida.

El impacto positivo del Convenio de Corresponsabilidad Gremial (CCG) se determina en las estadísticas. Tomando como ejemplo la provincia de Mendoza, el mes de abril del año 2012 se declararon 38.382 puestos de trabajo totales en el padrón del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) inscriptos como productores vitivinícolas, contra 32.713 de abril de 2011 y 29.429 de abril de 2010. En esa provincia, durante el año pasado se inscribieron 21.387 trabajadores bajo la modalidad CCG.

Los Gobiernos de las Provincias de Mendoza y San Juan, firmaron el convenio de Corresponsabilidad Gremial con la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y las entidades representativas de la producción vitivinícola de ambas provincias.

El convenio, que cumple un año de vigencia, tiene por objeto adecuar los procedimientos de recaudación y pago de los aportes personales y las contribuciones patronales correspondientes a los trabajadores y empleadores; abarca a todos los trabajadores ocupados en la cosecha o recolección de uvas destinadas a la elaboración de vinos o mosto que se encuentren en relación de dependencia en la época de cosecha y a sus empleadores, los productores vitivinícolas de las provincias adheridas.



Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057