Desarrollan un alimento balanceado para ovinos patagónicos

El suplemento favorece la degradación de forraje de baja calidad que el animal está levantando en el pastoreo.

23/01/2023 | Desde INTA

Un equipo del INTA Puerto San Julián –Santa Cruz– demostró la factibilidad de utilizar un nuevo suplemento nutricional denominado Activador Ruminal de elaboración Casera (ARC), como alternativa a los tradicionales alimentos balanceados. Puede realizarse a bajo costo y distribuirse en el campo de forma sencilla. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública.

El Activador Ruminal Casero es un suplemento energético proteico el cual se utiliza en ovinos bajo pastoreo extensivo. El suplemento favorece la degradación de forraje de baja calidad que el animal está levantando en el pastoreo.

Marcelo Aguilar –investigador del INTA Puerto San Julián, Santa Cruz– explicó: “Lo planteamos como una alternativa a la suplementación tradicional con alimentos balanceados, que presentan ciertas limitantes como es el costo, los insumos y la infraestructura que se necesita para realizar la suplementación”.

El suplemento tiene la facilidad de distribuirse en el campo por el mismo productor con la infraestructura que él mismo tiene y la logística es sencilla ya que se necesita solamente una camioneta y una persona para repartir los bloques en el campo.

“Para la elaboración de la masa se utiliza harina de soja, maíz partido, cal, agua y melaza que contiene urea.  Esta preparación se vuelca en una hormigonera como la que se usa en albañilería para integrar y luego en moldes de madera para armar los bloques”, explicó Aguilar. 

Los ensayos empezaron en 2016, desde ese momento a la fecha trabajaron aproximadamente en 15 establecimientos probando distintos elementos para analizar: desde la elaboración, el oreo, el prensado, dónde entregarlo, cómo acostumbrar a los animales al suplemento y qué respuesta tenían en los animales –respuesta productiva en peso, condición corporal y señalada–.

La mayoría de las experiencias que hemos realizado se han hecho en la categoría ovejas en el periparto. En el último año se probó a escala real de producción en tres establecimientos de la meseta central santacruceña. “La respuesta productiva que hemos tenido resultó ser viable, el suplemento funciona en la parte productiva y económica”, señaló Aguilar.

Y agregó: “Estamos desarrollando otro ensayo también en escalas reales de producción, pero con la cordera destete, queremos ver cómo se comporta este suplemento en esa categoría.  Lo que vamos a evaluar es la condición corporal de la cordera, el peso vivo con el que va a llegar a la esquila, el peso de vellón sucio y cuando entren en servicio en abril de 2023 comprarla con animales que no hayan sido suplementados”.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057