Lino: recomendaciones para mejorar los resultados

Ensayos realizados en el INTA Paraná, Entre Ríos,  determinaron que no solo es importante la nutrición, sino también la elección del cultivar.

20/01/2023 | Ensayos INTA

Pautas de manejo agronómico para lograr los mejores resultados.

El lino es un cultivo con amplia tradición en la provincia de Entre Ríos. Sin embargo, en los últimos años, el área sembrada se redujo hasta llegar a las 15000 hectáreas, distribuidas en los departamentos Tala, Nogoyá y La Paz. Por esto, un equipo de especialistas del INTA Paraná evalúa el manejo agronómico y el mejoramiento genético del cultivo y brinda recomendaciones para mejorar los resultados: evalúan el efecto de la fertilización con macronutrientes y zinc en la producción de biomasa, el uso de la radiación y el rendimiento.

De acuerdo con Leonardo Coll, especialista en manejo de cultivos del INTA Paraná, “el rendimiento promedio de lino en Entre Ríos se encuentra estancado, por lo menos desde hace 20 años, variando generalmente entre 800 y 1200 kilos por hectárea”.

En función de eso, durante 2017 y 2018 se realizaron dos experimentos en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en Paraná para evaluar tres cultivares del programa de mejoramiento de lino de INTA que fueron liberados en las últimas décadas: Ceibal INTA, Curundú INTA y Caburé INTA.

Los cultivares fueron evaluados bajo dos esquemas nutricionales contrastantes: un esquema de alta nutrición con fertilizaciones tendientes a evitar deficiencias nutricionales que estén limitando el crecimiento; y otro de baja nutrición, más conservador.

Asimismo, durante los ensayos trataron de evaluar el efecto de la fertilización con zinc, debido a que el lino es una de las especies altamente susceptibles a la deficiencia de zinc, que puede provocar una desaceleración o incluso detener el crecimiento. Las plantas de lino adquieren un aspecto grisáceo y a partir de una altura de 5-10 centímetros, pueden aparecer manchas blanquecinas.

“Luego de dos años de experimentación, los resultados indicarían que mejorar la fertilización del cultivo es una herramienta de manejo fundamental para alcanzar altos rendimientos. En segundo plano quedaría la selección de cultivares de lino con mayor mérito genético”, expresó Coll.

“Si bien el rendimiento presentó valores muy contrastantes entre años, un año rindió 2400 kilos por hectárea y al otro 1330 –probablemente debido a la diferencia en el clima de cada año–, detectamos que la fertilización con zinc no produjo diferencias significativas en el rendimiento en ninguno de los cultivares evaluados en ninguno de los años”, explicó Coll.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057