Los ingresos por exportaciones agro fueron 596 mill/dol

Vencido el dólar soja II las ventas de granos y el ingreso de divisas cayó drásticamente. El mes cerraría con alrededor de 1.000 mill/dol, versus los u$s2.400 millones del mismo período del año anterior.

18/01/2023 | Informe

En los primeros 15 días de enero, las empresas agroexportadoras liquidaron en el mercado de cambios oficial solamente 596 millones de dólares y enero cerrería en torno a 1.000 mill/dol, lo que representa un retroceso de más de u$s1.400 millones respecto al mismo período del 2022 cuando el sector aportó un total de 2.400 mill/dol.

En el análisis: en primer lugar las ventas de la oleaginosa están prácticamente paralizadas luego del beneficio de la venta a un dólar especial que culminó el 30 de diciembre pasado. Mientras tanto, el actual ciclo avanza signado por una sequía sin precedentes.

En segundo lugar, de acuerdo a un informe publicado en Ambito.com, los productores siguen de cerca el dólar y el ritmo económico en un contexto en que dolarizarse es cada vez más caro, con precios de los granos que a su vez siguen sostenidos pero con tendencia a la baja,

La suma de factores hace prever que el primer trimestre de este año no podrá asemejarse para nada al récord del 2022 cuando entre enero y marzo ingresaron casi u$s8.000 millones.

En este 2023 la economía contará con menos dólares porque se esperan recortes significativos en la cosecha de soja y maíz, sumado a lo que ya sucedió con el trigo.

Según el último trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario ya se perdieron 12 millones de toneladas de una cosecha de soja prevista de antemano en 49 millones de toneladas, es decir el 25% del total. En tanto, la campaña de la oleaginosa, el principal producto aportante de divisas del país, terminaría con una cosecha de solo 37 millones de toneladas y sus exportaciones podrían caer en más de u$s7.500 millones.

En tanto, las últimas proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires adelantan que las exportaciones de los principales complejos de granarios caerían entre un mínimo de u$s9.200 millones hasta un máximo de u$s14.100 millones. Esto representa nada menos que un descenso del PBI de entre el 1 y el 1,8% y en términos de recaudación fiscal el Estado dejaría de percibir entre u$s3.100 y u$s4.700 millones.

En este contexto durante este año también jugará un factor clave que también puede demorar las ventas de los productores como ha ocurrido otros años. Es que las elecciones presidenciales y un posible cambio de rumbo económico o no, termina por establecer un compás de espera en las ventas de soja. En definitiva, venderá aquel productor que necesite financiarse, pero lo cierto es que muchos otros esperarán a tener un panorama más claro.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057