Los ingresos por exportaciones agro fueron 596 mill/dol

Vencido el dólar soja II las ventas de granos y el ingreso de divisas cayó drásticamente. El mes cerraría con alrededor de 1.000 mill/dol, versus los u$s2.400 millones del mismo período del año anterior.

18/01/2023 | Informe

En los primeros 15 días de enero, las empresas agroexportadoras liquidaron en el mercado de cambios oficial solamente 596 millones de dólares y enero cerrería en torno a 1.000 mill/dol, lo que representa un retroceso de más de u$s1.400 millones respecto al mismo período del 2022 cuando el sector aportó un total de 2.400 mill/dol.

En el análisis: en primer lugar las ventas de la oleaginosa están prácticamente paralizadas luego del beneficio de la venta a un dólar especial que culminó el 30 de diciembre pasado. Mientras tanto, el actual ciclo avanza signado por una sequía sin precedentes.

En segundo lugar, de acuerdo a un informe publicado en Ambito.com, los productores siguen de cerca el dólar y el ritmo económico en un contexto en que dolarizarse es cada vez más caro, con precios de los granos que a su vez siguen sostenidos pero con tendencia a la baja,

La suma de factores hace prever que el primer trimestre de este año no podrá asemejarse para nada al récord del 2022 cuando entre enero y marzo ingresaron casi u$s8.000 millones.

En este 2023 la economía contará con menos dólares porque se esperan recortes significativos en la cosecha de soja y maíz, sumado a lo que ya sucedió con el trigo.

Según el último trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario ya se perdieron 12 millones de toneladas de una cosecha de soja prevista de antemano en 49 millones de toneladas, es decir el 25% del total. En tanto, la campaña de la oleaginosa, el principal producto aportante de divisas del país, terminaría con una cosecha de solo 37 millones de toneladas y sus exportaciones podrían caer en más de u$s7.500 millones.

En tanto, las últimas proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires adelantan que las exportaciones de los principales complejos de granarios caerían entre un mínimo de u$s9.200 millones hasta un máximo de u$s14.100 millones. Esto representa nada menos que un descenso del PBI de entre el 1 y el 1,8% y en términos de recaudación fiscal el Estado dejaría de percibir entre u$s3.100 y u$s4.700 millones.

En este contexto durante este año también jugará un factor clave que también puede demorar las ventas de los productores como ha ocurrido otros años. Es que las elecciones presidenciales y un posible cambio de rumbo económico o no, termina por establecer un compás de espera en las ventas de soja. En definitiva, venderá aquel productor que necesite financiarse, pero lo cierto es que muchos otros esperarán a tener un panorama más claro.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera: Precios Positivos en los Remates de julio

Julio fue un mes positivo para para todas las categorías en los remates realizados en las diversas instalaciones de ferias de Cooperativa La Ganadera.


[...]

01/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno eliminó la Comisión Nacional de Alimentos

El Decreto 538/2025 disuelve la CONAL y otorga mayores responsabilidades a ANMAT y SENASA. Buscan agilizar la actualización del Código Alimentario y modernizar la gestión pública.

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057