Consumidores pagaron $3,4 por cada $1 al productor

La brecha entre los precios que reciben los productores y aquellos que pagan los consumidores por los alimentos registro un leve descenso respecto a noviembre

16/01/2023 | DICIEMBRE

Un informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reflejó que durante el ultimo mes de 2022, los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 3,4 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino).

Precio de los alimentos

Los 24 agroalimentos que componen la canasta del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) el consumidor pagó 3,4 veces más de lo que recibió el productor en la tranquera de su campo en el mes de diciembre. Esto quiere decir que, por cada peso ($1) que recibió el productor, el consumidor pagó $3,4 en góndola.

En promedio, la participación del productor en el precio final de venta fue del 26,7% en diciembre. Los productores de papa obtuvieron la mayor participación (49,4%), mientras que la más baja ocurrió en la zanahoria (10,1%).

 

Los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,3 veces en diciembre, por lo que el consumidor pagó $4,3 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola.

Por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor.

 

Precios con mayores brechas

Entre los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino se encuentran la zanahoria (9,9 veces), la manzana roja (8,8), el zapallito (8,4), la pera (7,8) y la mandarina (6,7 veces).

Con respecto a las hortalizas, la zanahoria fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor, registrando un aumento mensual del 93% en los precios de origen —debido a un reacomodamiento de precios ante una suba de costos de producción— y un aumento del 40% en góndola. El zapallito, por su parte, mostró una suba del 0,5% en los precios al productor, mientras en destino se observó una suba del 5%.

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057