Así de secos se ven los campos desde un satélite

Un programa de investigación de la Unión Europea hizo la foto y le puso el título: ‘Preocupante sequía en Sudamérica’ que se atribuye la cambio climático.

11/01/2023 | HOY

Basado en las imágenes satelitales, el programa Copernicus de la Unión Europea publicó el informe “Preocupante sequía en Sudamérica”, basado en la comparación entre el mapa de 2022 y el de 2023 que muestra cómo desaparece el verde y predomina el suelo seco.

“Ya estamos sufriendo las consecuencias devastadoras del calentamiento de nuestro planeta”, comentó Samantha Burgess, jefa adjunta del C3S. Esos datos “demuestran claramente que, para evitar las peores consecuencias, la sociedad deberá a la vez reducir urgentemente las emisiones de dióxido de carbono y adaptarse rápidamente a la evolución del clima”, añadió.

Según un informe del programa Copernicus (C3S) de la Unión Europea contra el cambio climático, durante el periodo 2015-2022, cada año registró como mínimo un aumento de su temperatura media de más de un grado centígrado respecto a la media preindustrial.

El informe

“Una severa sequía continúa asolando América del Sur como resultado del fenómeno climático La Niña”, indica el texto que acompañó este martes a “la imagen del día” del Programa “Copernicus” de Observación de la Tierra de la Unión Europea.

Se trata de la contraposición de una foto satelital del Delta del Paraná del 8 de enero con otra del 6 de enero de 2022. Tomadas por los satélites Copernicus Sentinel-3, muestran el impacto de la sequía en la región, especialmente en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

“En Argentina, las predicciones indican que la cosecha podría disminuir en un 50% en 2023 debido a la falta de precipitaciones. Uruguay también se ha visto muy afectado por la sequía, y algunas regiones solo disponen del 10% de su suministro habitual de agua”, añadió el organismo europeo, de acuerdo al informe replicado en El Litoral.

Copernicus es un Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, que monitorea el planeta y su medio ambiente para beneficio de toda la ciudadanía. En ese sentido, ofrece servicios de información basados en datos de observación de la Tierra por satélite y en datos in situ (no espaciales).

La Comisión Europea coordina y gestiona el programa, en cuya ejecución colaboran los Estados miembros, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat), el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo, las agencias de la UE y la empresa Mercator Ocean.

Según la explicación institucional, se utilizan enormes cantidades de datos globales procedentes de satélites y sistemas de medición terrestres, aéreos y marítimos para proporcionar información que ayude a los proveedores de servicios, las administraciones públicas y otras organizaciones internacionales a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía europea. Los servicios de información proporcionados son de acceso gratuito y abierto para sus usuarios.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057