Ley Ovina en Entre Ríos

Por diez años mas se cuenta con una herramienta como la Ley Ovina que permite a los productores presentar proyectos para acceder a créditos muy favorables para mejorar sus sistemas actuales, pasar a majadas de consumo a majadas comerciales o iniciar la actividad ovina.

17/04/2012 | Continúan los beneficios

La Ley para la Recuperación de la Actividad Ovina (Ley Ovina) comenzó sus actividades en la provincia de Entre Ríos, a partir del Decreto Provincial N°4835  del 26 de noviembre de 2002, que definió la construcción de la Unidad Ejecutora Provincial, integrada por Productores, Gobierno Provincial y representantes del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca.

En el presente año finaliza la primera etapa y empieza un nuevo ciclo por otro diez años, hasta el 2022. En la provincia son muchos los productores que se han beneficiado con los créditos de la Ley, pero hay  posibilidades de que muchos más puedan acceder a los mismos.

En Entre Ríos, los responsables de implementar la Ley Ovina son: la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), la Dirección de Ganadería y profesionales del INTA,  que trabajan en conjunto con las Agencias de Extensión Rural, Asociaciones gremiales de productores y técnicos de la actividad privada.

Tomando en cuenta las características de Entre Ríos en cuanto  a tenencia de cabezas ovinas, surge claramente que el 85% de los productores que tienen menos de 100 cabezas  van a ser mayoritariamente los beneficiados por la Ley, sin excluir a los que se encuentran en otros estratos. Por otra parte, la zona norte aparece como la que conserva la mayor cantidad de ovinos en sistemas mixtos con vacunos. Al tiempo que, la zona sur, tiene un gran potencial para la producción de carne en sistemas mixtos agrícolas-ganaderos.

 

INTA Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSector bioenergético reclama ley de biocombustibles

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a los senadores nacionales que aprueben el proyecto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADArrancó debate por ley de buenas prácticas agrícolas

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

Una investigación del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA confirmó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) tiene una incidencia mayor a la registrada históricamente.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones apícolas alcanzaron 60.622 toneladas

Argentina es un actor relevante a nivel mundial: ocupa la 5° posición como productor y es el 4° exportador mundial de miel, reconocida por su calidad y por el sistema de trazabilidad que da certezas del origen y pureza al mundo.

[...]

16/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057