Una de las campañas más críticas de los últimos 50 años

Así destacó un comunicado de la Federación Agraria de Entre Ríos sobre lo que atraviesa el sector productivo entrerriano atraviesa actualmente. 

10/01/2023 | Comunicado

El  lunes 9 de enero se reunió el Consejo  Delegado de la Federación Agraria de Entre Ríos para analizar la situación del sector, que atraviesa una de las sequias más intensas de las últimas décadas y afecta a todo tipo de producción.

 

La situación es límite y la angustia crece en los productores ante la pérdida de cultivos, la falta de alimentos para el ganado bovino (carne y leche), la desaparición de lo poco que quedaba para praderas. Las altas temperaturas y la falta de precipitaciones conforman un combo destructivo para toda producción tradicional y economías regionales.

En la reunión se explicaron los alcances del decreto de declaración de emergencia 4727/2022 y los instructivos para la confección de las declaraciones juradas, como también los beneficios impositivos establecidos.

En la reunión se resolvió que a partir del día martes 10, en donde la emergencia sería homologada por la Comisión Nacional de Emergencia, gestionar un programa de financiamiento, el cual  contemple la posibilidad de reprogramar deudas y también acceder a recursos frescos con periodos de gracia, plazos y tasas acordes a la situación de desastre que se está soportando.

También se acordó reclamar al Ministerio de la Producción de Entre Ríos y a la Secretaria de Agricultura de la Nación, que ante el fracaso en la instrumentación de la asistencia en la emergencia del año pasado, se arbitren los medios para que las ayudas lleguen en los tiempos que la situación amerita, esquema que estará a prueba con los anuncios para el sector lechero realizados el pasado viernes.

También en la reunión se analizó la citricultura, igualmente afectada por la sequía, el arroz único cultivo con estructura de riego en la provincia, soporta un desproporcionado aumento de costos, con valores del arroz en cascara muy alicaídos, lo que trae como consecuencia una caída de área de siembra año tras año.

 
 

Fuente: FAA Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057