La sequía retrasó la venta de maquinarias agrícolas

Claudio Rausch, titular de la empresa “Rausch Implementos Agrícolas” de la localidad Valle María, realizó un balance acerca de la comercialización de maquinarias agrícolas durante 2012 y las perspectivas para el 2013.

22/02/2013 | Perspectivas

El 2012 fue un año caracterizado por las restricciones a las importaciones y los escasos rindes obtenidos en la campaña 2011/2012. En este escenario, las ventas de maquinarias agrícolas se vieron afectadas por la disminución de la  oferta y la demanda. A inicios de un nuevo año, esta tendencia intenta revertirse, Claudio Rausch, titular de “Rausch Implementos Agrícolas”, comentó a Momento de Campo: “A esta fecha la compra de maquinaria ya deberían estar consumada, sin embargo la sequía de los últimos dos meses provocó un retraso en los negocios. Por eso, esperamos que la situación mejore de aquí en adelante”.

Ante la merma producida en el sector durante el 2012, Rausch sostuvo: “Entre octubre y noviembre, se dio un incremento en el consumo y luego en diciembre y enero se normalizó”. Un punto a destacar a la hora de realizar una compra de maquinarias agrícolas es que el productor tiene en cuenta  la posibilidad de acceder a ayudas financieras o ingresar a planes de financiación de las empresas. “En nuestro caso, somos representantes en la zona de la sembradora Monumental; contamos con un plan para poder renovar o ampliar la flota, esto incluye un plan de pago en 5 años con tasa fija en pesos de 6,5%” informó Rausch. En lo que respecta a la disponibilidad de repuestos importados en el mercado señaló: “En los bienes nacionales no hay dificultades”.

Finalmente, el titular de la empresa consideró: “Para que la situación del sector mejore y sea eficiente, debería haber mayores facilidades para pequeños y medianos productores y más opciones directas de fábrica, a fines de agilizar la adquisición de implementos agrícolas”.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057