Los productores españoles recibieron 4.037 millones de euros

Son los pagos de ayudas directas de la PAC que recibieron 648 mil productores españoles. El beneficio llega a quienes hacen buenas prácticas agrícolas y ambientales, y a los jóvenes, entre otros.

06/01/2023 | DURANTE 2022

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España coordinó el pago, por parte de las comunidades autónomas, de más de 4.037 millones de euros de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2022, que se inició el pasado 16 de octubre.

Las ayudas directas de la PAC constituyen alrededor del 90 % de los pagos totales anuales del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) y suponen una garantía de renta para los 648.000 agricultores que presentaron su solicitud de ayuda en 2022, de acuerdo al portal AgroNewCastillayLeón.com.

La distribución de las cantidades abonadas, por regímenes de ayuda, es la siguiente:

Regímenes de ayuda

-Pago Básico: 2.378.489.863,77 euros

-Pagos prácticas beneficiosas clima y medio ambiente: 1.204.863.400,47

-Pago para jóvenes agricultores: 36.615.925,82

-Régimen de pequeños agricultores: 50.145.064,00

-Ayuda asociada voluntaria: 286.991.897,11

-Posei (Comunidad Autónoma de Canarias): 80.880.180,54

Total: 4.037.986.331,71

A partir del pasado 1 de diciembre se autorizó el abono del 95 % del régimen de pago básico, del pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (pago verde) y para jóvenes agricultores. Asimismo, y una vez que se lleve a cabo la asignación de derechos procedentes de la Reserva Nacional de Pago Básico, en el primer trimestre de 2023, se podrá autorizar el abono del 5 % restante, cuyo plazo para hacerse efectivo concluye el 30 de junio de 2023.

También desde el 1 de diciembre se pudo transferir la totalidad del pago del régimen simplificado para pequeños agricultores; y el 90 % del pago de los regímenes de ayudas asociadas a la producción del cultivo del arroz, proteicos, frutos de cáscara y algarrobas, legumbres de calidad, remolacha azucarera, y tomate para industria, así como de las ayudas asociadas a la ganadería, excepto las ayudas al cebo de terneros.

El 10 % restante correspondiente a estos regímenes de ayudas asociadas a la producción podrá abonarse a partir del momento en el que se establezca el importe unitario definitivo, en los primeros meses de 2023, y siempre antes del 30 de junio.

Respecto al pago específico al algodón y las ayudas al vacuno de cebo, los requisitos de admisibilidad de estas ayudas no podrán ser verificados hasta el inicio del año 2023, ya que el cálculo del importe unitario se basa en las unidades de producción (hectáreas y número de animales) que cumplen todos los requisitos de estos regímenes de ayudas. Al igual que en los demás regímenes, el plazo para hacer efectivos los pagos para estas dos ayudas concluye el 30 de junio de 2023.

La siguiente tabla recoge la distribución por comunidades autónomas de los pagos ya realizados de las ayudas directas de la campaña 2022. Cada comunidad establece su propio calendario de pagos, que a su vez depende de la planificación y ejecución de los controles que deben llevar a cabo en la totalidad de los expedientes para verificar los requisitos de admisibilidad de las ayudas.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057