Gobierno analiza incluir la ley agroindustrial en sesiones

El Ejecutivo podría convocar en un corto plazo y los proyectos que generen dólares serían una prioridad. 

05/01/2023 | EXTRAORDINARIAS

La ley agrobioindustrial es un reclamo de la industria y también una bandera del ministro de Economía, Sergio Massa. Sin embargo, durante las sesiones ordinarias las comisiones en Diputados no se pusieron de acuerdo y aún no hay dictamen.

Las sesiones extraordinarias podrían ser una salida para este proyecto, ya que de no tratarse perdería estado parlamentario. En este sentido, el Gobierno analiza el temario a incluir para tratar fuera del periodo regular: los proyectos que traigan dólares, una prioridad.

“Hay que trabajar para generar las condiciones y poder avanzar, cuando el Presidente convoque, a avanzar en temas que son muy conocidos y que tienen que ver con elementos para apuntalar la recuperación económica, la generación de empleo y la ampliación de derechos. No va a haber grandes sorpresas en las extraordinarias”, sostuvo a El Cronista el diputado oficialista y presidente del bloque, Germán Martínez.

La ley agrobioindustrial fue un compromiso que tomó el Ejecutivo al presentarla con el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Luego, la negociación con la oposición se empantanó, ya que el proyecto de la ley de humedales trabó los acuerdos.

Si bien Martínez destacó que la última palabra la tendrá el presidente Alberto Fernández, Massa también quiere definir temas. El legislador mencionó que se están ultimando proyectos referidos al fomento de las actividades económicas como el GNL y el hidrógeno.

Al mismo tiempo, mencionó otros proyectos y agregó: “La ley de fomento a la agroindustria, que se ha hecho una tarea notable, estamos muy cerca del consenso para un dictamen con una buena cantidad de firmas”. En este punto, el diputado elogió la labor del presidente de la Comisión de Agricultura, Ricardo Buryaile.

Ambas fuerzas mayoritarias están de acuerdo en líneas generales para avanzar con este proyecto. Sin embargo, el conflicto político impidió que se llegue a un consenso.

Cabe destacar que este año es de elecciones y habitualmente suele haber menos actividad en el ámbito legislativo. Este proyecto propone medidas que beneficiarían a las exportaciones agroindustriales.

En el sector, entienden que tendría un impacto en la generación de 270.000 puestos de trabajo. Además, de generar estímulos fiscales para potenciar la producción.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057