El INTA recomendó acciones para evitar la mancha negra

La enfermedad muestra una gran variación en los síntomas, dependiendo de la fase fenológica y condiciones climáticas de la zona donde se produjo la infección.

28/12/2022 | En cítricos

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Entre Ríos emitió un alerta con una serie de recomendaciones para mantener baja la presencia de la plaga denominada «mancha negra de los cítricos» (Phyllosticta citricarpa).

Se trata de una enfermedad fúngica que provoca una reducción tanto en la cantidad como en la calidad visual de la fruta: si bien no penetra, la calidad externa del fruto (calidad comercial) es comprometida y por eso se considera una enfermedad cosmética.

La mancha infecta y ataca hojas y ramas verdes, pero principalmente a los frutos cítricos, donde se pueden observar puntuaciones rosadas deprimidas, de color oscuro, con centro claro y/o puntuaciones negras.

En ese marco, el INTA aseguró que su control «es muy importante», y remarcó la importancia de mantener las plantas en condiciones saludables, con adecuada fertilización, riego, control de plagas y malezas.

Eliminar hojarasca que cae al suelo o acelerar su descomposición, y generar un mulching orgánico trasladando el pasto desmalezado al vuelo de copa (enterrar con pasto las hojas), también funciona como prevención.

Los productores citrícolas podrán realizar cosechas anticipadas en los frutos con síntomas y eliminar los que hayan quedado sin cosechar (loros).

Pero durante la primavera y verano, para evitar a la mancha negra y esa pérdida de plantas, pueden aplicar tratamientos con un producto cúprico y estrobirulinas, o en verano a base de un producto sistémico para disminuir posibles infecciones.

Las aplicaciones se realizan desde la caída de pétalos hasta enero, donde la fruta posee 2 o 3 centímetros de diámetro y el fruto se encuentra en un momento fenológico muy sensible al ataque de la enfermedad.

En tanto, el organismo nacional señaló que la poda es una estrategia de manejo «de alto impacto» para controlar la enfermedad, al reducir ramas secas, que funciona como otra fuente de inóculos, y recuperar el vigor que pierde un árbol muy afectado.

Por último, el INTA confirmó que una vez establecida la mancha negra en un lote, su erradicación «es poco probable», por lo que ante las dudas deberán comunicarse a una agencia INTA más cercana.

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057