Fuerte caída de valores de exportación de la carne argentina

El precio promedio ponderado de los cinco principales productos/destino fue de USD5 mil por tonelada en noviembre.

26/12/2022 | Análisis ganadero

Con bajas de 17% en relación a octubre y del 24% interanual, quedando sólo USD500 arriba del mínimo de los últimos seis años. Se mantienen los volúmenes embarcados. Qué pasó en los principales destinos.

En noviembre las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron 75 mil toneladas equivalente carcasa (tec), 1.500 menos que en octubre, cuyo número se revisó poco más de mil tec para arriba, y 12 mil más que hace un año.

El detalle más relevante del registro del mes, empero, fue una marcada reducción de precios, fuerte y generalizada.

Mientras el promedio simple fue de USD4.200 por tonelada embarcada, 17% y 29% de caída intermensual y anual, el valor promedio ponderado de los principales productos/destino fue de USD5 mil, con bajas de 17 y 24% en ese orden.

Este valor quedó sólo USD500 arriba del punto mínimo de los últimos seis años, anotado hace dos años.

Para apreciar mejor el carácter general de esta depreciación, mencionamos que la baja en un mes fue del 17% en China (que continúa con su pausada caída importadora); 22% en la UE; 18% en Israel con el enfriado, aunque los nuevos contratos van a reflejar una disminución más acentuada; y 17% en EE.UU. con el enfriado. Destinos con menores caídas fueron Chile con el enfriado, 2%, Brasil, 2 y 5%, y el congelado para EE.UU., 3%.

Pequeños cambios en los volúmenes

En noviembre se enviaron a China dos mil toneladas peso embarque de carne congelada desosada más que en octubre y 10 mil más que un año atrás.

La UE compró parecido en ambas comparaciones.

Israel llevó muy poco, seguramente producido en la campaña anterior, ya que se está demorando el cierre de contratos por la diferencia de precios entre oferentes y demandantes.

Chile compró 400 t más en un mes, pero 600 menos en un año; Brasil bajó en 300 t; Rusia no participó en el mes versus las 600 t de octubre.

Lo que llevó de más China en el mes lo compensó EE.UU. con menores embarques de la misma magnitud. En los últimos doce meses, se vendieron a este mercado 21 mil t, mil más que la cuota asignada, por lo que este volumen, al menos, tuvo que pagar aranceles de 26%.

Hay un poco más de ventas a destinos diversos que, porque participan pocos actores, no se discriminan a causa del secreto estadístico.

La preocupación por los precios

Con el registro de noviembre y el tenor de las conversaciones de los exportadores con sus clientes del exterior, el mayor problema de las ventas al exterior es lo que pretenden pagar los importadores por la carne.

Esto va a ser la clave del desempeño exportador de los próximos meses.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057