Alimentos: los que más subieron y los que más bajaron

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue clave para que el índice de noviembre bajara al 4,9% y retrocediera 2,7 puntos porcentuales en un mes. 

16/12/2022 | En noviembre

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que menos subió en noviembre y explicó el importante retroceso del Índice de Precios al Consumidor de noviembre , que se ubicó en 3,5% informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De hecho, el nivel de noviembre fue el registro más bajo del año para ese rubro, lo que demuestra el impacto de los acuerdos de precios pactados por el Gobierno Nacional con alimenticias y la cadena de distribución.

Las canastas de productos que releva el Indec mostró varios signos negativos que impulsaron la baja. El kilo de papa bajó 7,8%, el de cebolla 14,1% y el tomate redondo perdió 14,3%.

Por su parte, entre los cortes de carnes de uso más frecuente en las cocinas argentinas también hubo bajas como fue el caso de la carne picada común que cayó 3,2%, la paleta lo hizo en 0,5% y el cuadril retrocedió 1,2%.

Por debajo del índice general del mes también estuvieron los siguientes alimentos: arroz blanco (3,3%), asado (1,8%), nalga (0,7%), hamburguesas congeladas (0,6%), pollo entero (0,5%), filet de merluza fresco (0,5%), aceite de girasol (1,8%), queso pategras (3,4%), manteca 200 grs (0,4%), tomate entero en conserva (2,1%) , azúcar (2,5%) y el agua sin gas (2,6%).

En contraposición los que más subieron son: galletitas dulces envasadas sin relleno que avanzaron 17,5%, manzana deliciosa (12,8%), limón (27,8%), banana (26,1%), batata (22,1%), lechuga (37,5%), zapallo anco (15,1%) y los pañales descartables que subieron 10,5%.

En octubre este mismo rubro se había ubicado en 6,2%, levemente por encima del 6,1% del índice general; el septiembre fue del 6,7%, en agosto 7,1%, 6% en julio; 4,6% en junio; 4,4% en mayo, en abril fue del 5,9%; 7,2% en marzo; del 7,5% en febrero y del 4,9% en enero.

Fuente: Agencia NA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057