El Gobierno prorrogó por 180 días las exportaciones de maíz

"Para minimizar las consecuencias" de la sequía tanto en el mercado interno como en el de la exportación, explicó la Secretaría de Agricultura.

14/12/2022 | Medida oficial

El Gobierno argentino publicó este miércoles en el Boletín Oficial la prórroga por seis meses de las exportaciones de maíz atento a las dificultades generadas por la extensión de la sequía.

A través de la Resolución 182/2022, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca -dependiente del Ministerio de Economía-, otorgó “una Prórroga Automática Excepcional de CIENTO OCHENTA (180) días corridos, a las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) con vencimiento del período de embarque declarado, más la prórroga automática, durante los meses de diciembre 2022, enero y febrero 2023 para la mercadería comprendida en la partida arancelaria Nº 1005.90.10 (MAÍZ EN GRANO), contados a partir del fin de embarque más prórroga automática. El plazo surgido de lo anterior se constituirá en el nuevo plazo máximo de vigencia de la DJVE”.

No obstante, se aclaró que la prórroga “no será de aplicación para aquellas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior que fueron registradas con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente medida, como así tampoco para las DJVE que se registren con plazo de vigencia de 30 días”.

En los considerandos, la Secretaría a cargo de Juan Jose Bahillo explicó que la decisión se tomó “como consecuencia de la gran sequía que afecta a todo el territorio de la República Argentina” y siendo el maíz un producto que se ve altamente afectado por esta condición climática, “resulta necesario adoptar medidas concretas a los fines de contener las consecuencias que pudieran ocasionar y sus implicancias en el escenario de la exportación agrícola”.

“Con el fin de asegurar el normal abastecimiento del mercado interno” y frente a la proyección de maíz para la campaña 21/22, “queda evidenciado que se espera una producción sustancialmente menor, en consecuencia es necesario adoptar medidas concretas a los fines de minimizar las consecuencias”.

El Gobierno remarcó que se trata de una “situación extraordinaria y excepcional” pero insistió que es “necesario” fomentar el cuidado de todos los agentes intervinientes en la cadena de comercio de granos.

“Frente a ese escenario, se entiende como indispensable que en orden a estrictas razones de oportunidad, mérito y/o conveniencia, se otorgue a las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior con vencimiento del período de embarque declarado, más la prórroga automática, durante los meses de diciembre 2022, enero y febrero 2023, una Prórroga Automática Excepcional de 180 días corridos”, para el maíz.

Ante las particularidades excepcionales que presenta el actual escenario de “emergencia agropecuaria”, y a “los efectos de facilitar las futuras tomas de decisiones sobre la materia”; el Poder Ejecutivo consideró conveniente autorizar a la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, para que dicte “las normas complementarias y aclaratorias que resulten necesarias para la instrumentación de la presente medida en el ámbito de su competencia, como asimismo las futuras adecuaciones que sean indispensables para mantener el normal flujo de la operatoria de exportación de los citados productos”.

En el artículo 4 de la resolución publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, se señaló que los mismos motivos de fuerza mayor “podrán ser alegados por los actores de la cadena en caso de incurrir en incumplimiento respecto de los exportadores, quienes deberán admitir dicha circunstancia”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057