El Estado recaudaría US$ 4.000 millones menos por la sequía

Las mermas productivas en trigo por la fuerte sequía que afectó al cultivo podría tener un impacto sobre 0,6% del Producto Bruto Interno (PBI), al dejar de percibir por vía exportaciones US$ 4.000 millones.

12/12/2022 | En trigo

Las mermas productivas en trigo por la fuerte sequía que afectó al cultivo podría tener un impacto sobre 0,6% del Producto Bruto Interno (PBI), al dejar de percibir por vía exportaciones US$ 4.000 millones, estimó la Universidad Nacional de San Martín (UNSM). 

"La sequía implica como efecto económico alrededor del 0,6% del PBI, sólo a través del trigo. El país dejaría de percibir divisas por algo más de US$ 4.000 millones de dólares a precios del cereal a noviembre de 2022", indicó un trabajo de la Escuela de Economía y Negocios de la casa de estudio. 

Así, el trabajo de la UNSM proyectó la merma productiva alcanzaría las 10,6 millones de toneladas respecto a la campaña anterior, lo cual "generará importantes efectos en la economía nacional". 

El trigo es el tercer cultivo en importancia, por detrás del maíz y la soja y, a la vez, es el segundo producto agrícola en importancia de volumen exportado, destacó la UNSM. 

Asimismo, es el principal insumo para algunos de los principales alimentos en la Argentina, como son los productos panificados, galletitas y pastas, cuestión por la cual "se generan muchas actividades que giran en torno al trigo, como lo son el transporte de carga, especialmente por camión, y los servicios agropecuarios".

Por tal motivo, "la caída en la facturación tendrá un impacto directo en los centros productivos por el menor ingreso que tendrán los productores, a la vez que afecta a todos los servicios que se generan por la producción. De este modo la pérdida de ingresos irremediablemente afectará en forma indirecta a los ingresos de la población".

Por eso, desde el punto de vista fiscal, el descenso en la recaudación a valores de noviembre de 2022 sería de $43.000 millones sumados a los $80.460 millones por derechos de exportación (DEX), lo cual "tiene un importante impacto en las arcas públicas nacionales", como así también los casi $6.200 millones por Ingresos Brutos (IIBB) que perciben las provincias.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057