El clima profundiza el pesimismo entre productores para 2023

El 68% de los consultados en una encuesta de la Universidad Austral opinó que estarán peor el año próximo. 

08/12/2022 | Informe Universidad Austral

A diferencia de otros años, el clima encabeza las preocupaciones, por encima de la incertidumbre política y la inestabilidad económica.

De acuerdo a un relevamiento realizado por la Universidad Austral, un 68% de los productores agropecuarios consideraron que estarán peor el próximo año. A diferencia de otras encuestas elaboradas por esta casa de estudios, el clima ocupa el primer lugar como el mayor desafío que enfrentan los productores y supera, por primera vez, a la incertidumbre política y a la inestabilidad macroeconómica.

De este modo, las adversidades climáticas encabezan las preocupaciones de los productores para los próximos 12 meses, con un 58%. Esta cifra supera en magnitud de importancia a la incertidumbre política (39%) y la inestabilidad económica (27%), que son una constante para los hombres del campo del país.

En orden de relevancia, las causas de este pesimismo y desaliento de los productores, tanto en actividades agrícolas como ganaderas, responden a las siguientes variables: climáticas, los mercados y precios, la incertidumbre política en la Argentina y la inestabilidad macroeconómica global y local.

Al momento de cerrar la edición del informe, las estimaciones indicaban que se perdió la mitad de la cosecha de trigo 2022/23, mientras los granos gruesos enfrentan un escenario complejo a partir del atraso en la siembra.

“De no producirse precipitaciones en los momentos críticos, podrían conducir a pérdidas importantes en la producción de maíz que oscilarían entre las 6 y 10 millones de toneladas, es decir, el equivalente a unos 3.000 millones de dólares menos de exportaciones”, consideraron.

El trabajo de la Universidad Austral también marcó el “deterioro notable” de las expectativas de rentabilidad en todos los eslabones de las distintas actividades ganaderas.

Por su parte, la actividad ganadera en donde más pesimismo exhibieron los productores fue el encierre a corral. Un 27% consideró que la situación será muy mala y un 53% vaticinó que será mala. En el caso de engorde a pasto, un 8% muy mala y un 43%, mala. En la vereda opuesta, un 26% consideró que el escenario para la cría en 2023 será bueno, el mayor porcentaje de optimismo entre los ganaderos relevados.

Entre las variables que afectan la demanda en forma negativa, el informe de la Universidad Austral mencionó la permanencia de las prohibiciones a exportar determinados cortes, la caída de precios internacionales por recesión en Europa y la salida de China del mercado en los últimos meses.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057