En noviembre el trigo volvió a ser protagonista

A partir de las operaciones finales registradas durante el mes de noviembre en SIO-Granos, se dieron 1.109 operaciones de trigo con Entre Ríos como provincia de origen.

08/12/2022 | Informe BolsaCER-UNER

Dando continuidad a los informes de Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a Facultad de Ciencias Económicas (UNER), se presentan los datos de registro de granos de noviembre analizados desde la plataforma de SIO-Granos.

A partir de las operaciones finales registradas durante el mes de noviembre en SIO-Granos, se dieron 1.109 operaciones de trigo con Entre Ríos como provincia de origen por una cantidad de 249 mil toneladas, de las cuales el 87% corresponde a la nueva cosecha 2022/23. Así la provincia representó el 23% de los registros de esta campaña durante el mes de noviembre.

Los precios promedios de las operaciones se acercaron a los $57.000 por tonelada del cereal. Además, se observan menores toneladas negociadas de maíz y soja, aunque esta semana repuntaron las operaciones de la oleaginosa por 25 mil toneladas los días 28, 29 y 30, con el nuevo tipo de cambio diferencial de $230 por dólar.

Al dejar de lado los valores absolutos y observar los cambios en la composición de las toneladas negociadas por cultivo, podemos apreciar que, en el mes de noviembre el trigo representó más del 60% de las operaciones de granos de Entre Ríos como provincia de origen, frente al 33% de octubre. Este incremento se dio a costa del maíz y la soja.

Continuando sobre el trigo, en las demás provincias se operaron más de un millón de toneladas y en ciertas provincias como Buenos Aires y Córdoba la actual cosecha representa un menor nivel a diferencia de Entre Ríos y Santa Fe.

Si se hace un análisis interanual, en noviembre del 2021 las negociaciones de granos con provincia de origen Entre Ríos fueron por 200 mil toneladas frente a las 249 mil toneladas operadas en noviembre del presente año, es decir implica una variación interanual del 25%. Esta información destaca a la provincia frente a las demás zonas productivas, en las que se observan variaciones interanuales negativas tanto para octubre como para noviembre.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057