Cómo enfrentar los desafíos para el consumo de carne

Las nuevas generaciones muestran una tendencia hacia la disminución del consumo de proteína de origen animal.

01/12/2022 | Perspectivas

El consumo de carne, mostró en los últimos años un cambio de tendencia frente a la aparición de los flexitarianos y los veganos, mientras que los omnivoros buscan mantener su predominio, aunque poco a poco resignan posiciones.

En tanto, desde el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna), se multiplican los esfuerzos para demostrar a los consumidores que el consumo de proteínas de origen animal es vital para la salud, en especial en la edad más tierna de la infancia.

La licenciada Eugenia Brusca, del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, en una presentación que hizo el 10 de noviembre, en la última  Jornada a Campo de 2022, realizada en la Estancia El Jubileo, Entre Ríos, planteó un disparador respecto de las nuevas tendencias en el consumo de carne: ¿Piensan que esto es una moda? en referencia al veganismo y al medio ambiente.

“Los seres humanos hemos crecido gracias a la incorporación de distintos tipos de alimentos, somos omnívoros y necesitamos una dieta balanceada en materia de proteína animal y vegetal”, explicó

Las nuevas generaciones, en particular las más jóvenes parecieran estar cubiertas por unas tiniebla que no les permite distinguir entre un animal de producción y una mascota.

El 70 por ciento de la población argentina consume cualquier tipo de carne, que medido en números representa un promedio de poco más de 110 k/c/a.

“Hay un 30 por ciento de esa población de los que el 24 por ciento son flexitarianos (consumen una menor cantidad de proteína cárnica); los vegetarianos, el 4 por ciento que no consumen ningún tipo de proteína cárnica y luego hay un 2 por ciento, los veganos, que no consumen alimentos que provengan de algún tipo de animal”, detalló la especialista.

Las nuevas tendencias en el consumo de carne son más notarias en los grupos sociales sub 36 o menos años, los milennials;  mientras que en los centennials, los porcentajes cambian y “Vemos que en los omnívoros tradicionales caen los porcentajes, los vegetarianos aumentan dos puntos y los veganos un punto”, describió Brusca.

“Si a estas nuevas generaciones les enseñan a las futuras generaciones la no incorporación de la carne estamos frente a un problema y, lo que más preocupa es que son las mujeres quienes integran el segmento de felxitarianos, vegetarianos y veganos y las madres van a intentar llegar a sus hijos con una alimentación a base de vegetales”, amplió.

Según un estudio del IPCVA, a la hora de indagar las causas que influyen en veganos y el vegetariano para no comer carne aparecen razones como “sentir culpa cuando se mata un animal para el consumo, por eso es vital trabajar en la importancia del bienestar para que los animales de producción tengan una vida digna”, explicó.

A la hora de definir estrategias para conservar los actuales niveles de consumo de carne, en particular en el segmento definido como “flexitariano”, además del consumidor de carne tradicional, el IPCVA sugiere ir hacia donde el consumidor va, entonces recomienda mantener una alimentación balanceada, e incluir todo tipo de alimentos en la dieta diaria, porque el vegetarianismo no es una moda, es un tendencia, remató Brusca.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno eliminó la Comisión Nacional de Alimentos

El Decreto 538/2025 disuelve la CONAL y otorga mayores responsabilidades a ANMAT y SENASA. Buscan agilizar la actualización del Código Alimentario y modernizar la gestión pública.

[...]

06/08/2025 16 0

ACTUALIDADEntraron en vigencia los aranceles recíprocos de EE.UU.

Tras meses de amenazas y negociaciones, este jueves comienzan a regir los aranceles recíprocos impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057