Potasio, un nutriente que comenzó a mostrar deficiencias

Fertilizar AC advirtió que las faltas se están dando en el centro y este de Entre Ríos y en el sur de Corrientes. La aplicación de cloruro de potasio da respuestas altas en los ambientes críticos.

28/11/2022 | Suelos de Argentina

El potasio (K) es un nutriente que está asociado con la calidad de los cultivos por su papel fundamental en la fotosíntesis, la respiración y la activación de enzimas. También tiene una importancia significativa durante el crecimiento del cultivo, por lo que su deficiencia afecta a los rendimientos finales.

En Argentina, hasta hace unos años los suelos eran abundante en K pero ahora aparecieron deficiencias “alarmantes” en algunas regiones, como muestran los mapas de suelo.

En una reunión de prensa, los especialistas Fernando García de la Facultad de Balcarce y Juan Orcellet del Inta Concepción del Uruguay- Entre Ríos presentaron los resultados de redes de ensayos 2019/20-21/22 realizados en el marco del “Proyecto Potasio”, coordinado por Fertilizar Asociación Civil, con el apoyo de Ural Kali, Nitron y Campotex, y con la participación del Inta, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER, el Conicet y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

“Argentina es más NPS que NPK por eso no hablábamos de potasio, porque no aparecía como deficiente, antes de 2011 había niveles muy elevados, pero en 2018 se dio una expansión de deficiencia muy grande y apareció la ‘zona roja’ en campos cercanos a Gualeguaychú, con menos de 200 ppm”, describió Fernando García en el encuentro. (NPK, en referencia a las fórmulas del nitrógeno, fosforo y azufre, y NPK, refiere a nitrógeno, fósforo y potasio).

Orcellet describió que se dieron 2 factores que explicaron esa caída: la exportación por rendimiento de cultivo y la degradación de suelos (por la alta frecuencia que tuvo la producción de soja).

“El K es muy importante desde el punto de vista de la producción”. En ensayos realizados en Mercedes, Corrientes, la respuesta a la aplicación de K fue de 40%. “Es un nutriente clave para garantizar una buena nutrición en años de estrés. Dio hasta 60% de respuesta en maíz”.

Los especialistas resumieron la presentación con una sentencia: “Cuando el potasio falta, falla todo el sistema”.

Respuestas

En cuanto a las respuestas conseguidas en los ensayos se apuntó que en el caso de un cultivo de arroz “la frecuencia de respuesta significativa” al agregado de cloruro de potasio fue de solo 7%. Pero en el caso de maíz fue de 47%; en soja, 23% y de hasta 50% en trigo.

García resaltó que el “nivel crítico” para calibrar la decisión de inversión en K intercambiable es que “debajo de 150 partes por millón (ppm) la respuesta a la aplicación es alta. Pero arriba de 200 ppm la probabilidad de respuesta es baja”.

Por su parte, Orcellet describió que por la falta de K “las hojas se ponen amarillas y pasan a necrosis”. El técnico del Inta recomendó que la aplicación de K se realice por ambiente y “en las zonas de baja productividad” dado que, justamente, esos lotes tienen relación con la deficiencia del nutriente.

“En trigo hubo respuestas medias en 650 kilos, en 30% de los sitios”. En maíz en un suelo que tenía 55 ppm en la zona de menor productividad y 129 ppm en la zona de alta productividad “se duplicó la producción por aplicación de K”.

Además de los ensayos realizados en Entre Ríos, los especialistas presentaron otros de provincia de Buenos Aires, donde se ganaron 330 kg/ de rinde de maíz en Balcarce, 500 kg en G. Gelly y 350 en Diego de Alvear. Igualmente se remarcó que son regiones en las cuales la deficiencia aún no es un problema, dado que la mayoría de los suelos están por encima de las 200 ppm, pero “la cuenta del banco se está secando y hay que chequearla”, advirtió Orcellet.

El resumen sobre la disponibilidad de potasio fue que:

• Se debe muestrar el suelo.

• Si bien el foco hoy está en la Mesopotamia, se sigue monitoreando en región pampeana central. También en otras zonas, como Tucumán (en caña de azúcar, citrus y otros cultivos).

Y culminaron su presentación con dos afirmaciones: el potasio es clave en condiciones de sequía y con deficiencia, “los números (para invertir en una fertilización) dan; el cloruro de potasio no es caro”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057