Investigación sobre los vientos en Argentina

Un trabajo realizado por un experto de la FAUBA analiza, a fondo, los movimientos de las masas de aire en el territorio argentino y su influencia sobre sequías e incendios.

24/11/2022 | Estudio

Mayormente, cuando se hace referencia al estado del tiempo, la referencia es la temperatura, la nubosidad o la humedad relativa. Menos importancia se le otorga a la velocidad y dirección del viento. Sin embargo, tiene gran preponderancia en relación con las sequías, los incendios y los contaminantes.

Un estudio realizado por el licenciado en Ciencias Ambientales de la Facultad de Agronomía (UBA), Tomás Lúgaro, determinó el comportamiento de los vientos en todo el territorio nacional. Allí se encontraron diferentes rasgos característicos: en general, para el noreste del país, provienen principalmente del noreste; en la Patagonia, del oeste; y tienen origen variable en el centro y el oeste del país.

“Los vientos se originan cuando la radiación solar calienta la superficie terrestre de forma desigual, lo cual genera diferencias de presión atmosférica. Para compensarlas, el aire se mueve desde las zonas de mayor presión hacia las de menor presión”, explicó Lúgaro al portal de divulgación científica “Sobre La Tierra”, sobre el comportamiento de las masas de aire.

INTENSIDAD

Según el trabajo de Lúgaro, conocer el viento es fundamental por la influencia que tiene en las sequías, en la propagación de incendios, en el transporte de contaminantes y en la generación de energía eólica.

Para llevar adelante el trabajo de investigación, Lúgaro se valió de los datos que entregan las estaciones meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y una base de datos satelitales de la NASA. Trabajamos con la velocidad del viento en su marcha diaria y anual en distintas localidades.

También se encontró que, hay muy pocas estaciones meteorológicas en el sur y en el norte, y una mayor cantidad en la región pampeana y en el centro.

DIRECCIÓN Y VELOCIDAD

“En todo el noreste del país, desde Misiones hasta el norte de Buenos Aires, los vientos menores a 30 kilómetros por hora vienen principalmente desde el noreste”, explica el licenciado y agrega que si son superiores a esa velocidad provienen del sur y son más fríos.

Por su parte, en la Patagonia, desde los 40º de latitud sur, los vientos provienen del oeste.

Hacia el centro y en el oeste del país, los vientos tienen una dirección variable debido al relieve de la Cordillera de los Andes y a las Sierras de Córdoba. En pocos kilómetros, el rumbo predominante varía mucho.

En referencia a la intensidad, la investigación dejó en evidencia que las velocidades medias anuales mínimas ocurren en el norte del país, mientras que las máximas se dan en el sur del país. En Jujuy se registraron 8 kilómetros por hora, mientras que en Patagonia, 27 kilómetros por hora.

Por estaciones, las mayores velocidades se registraron durante la primavera, y que las menores se dieron durante el otoño en todo el país, excepto en la Patagonia, donde los máximos ocurren en verano y los mínimos en invierno.

Según el investigador, esta información “puede representar una guía para colocar cortinas forestales en los cultivos. Posibilita predecir cómo se propagan los incendios y así tomar las medidas necesarias para combatirlos. También es posible estimar la distancia que puede recorrer un contaminante desde la fuente de emisión”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057