El 10% de empresas argentinas son de actividad agropecuaria

Así lo refleja el Censo Nacional Económico realizado por el Indec. La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca es el cuarto sector con mayor cantidad de compañías pero emplea a poca gente.

02/11/2022 | Datos INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó los primeros datos provisorios del Censo Nacional Económico (CNE) 2020-2021 que relevó la existencia de 349.260 empresas y organizaciones, de las cuales el sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, representa el 9,9%.

En números, el sector primario tiene 34.612 compañías, desde micro hasta grandes, distribuidas por todo el territorio nacional y es el 4to sector con mayor cantidad de empresas, por detrás de Comercio y Transporte; Servicios inmobiliarios, empresariales y de apoyo; y la Industria Manufacturera.

El cálculo no desagrega a la agroindustria, que forma parte del rubro Industria manufacturera que concentra el 10,4% del total, pero no se desagrega por tipo de actividad.

En total, el Indec midió en el CNE una cifra de 2,19 millones de unidades económicas, incluyendo 1,84 millones de cuentapropistas: 1,14 millones de autónomos y casi 702.000 monotributistas.

En tanto que, si sólo se consideran los cuentapropistas, la actividad agropecuaria cae al 7,2% del total de la actividad económica.

Empleo

En tanto, el informe asegura que la participación de la Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca en la creación de empleo, es menor.

Sobre un total de 5,2 millones de puestos de trabajos detectados en el CNE, los que están asociados al campo fueron 225.562, un 4,3%, según el Indec.

Tamaño: La gran mayoría de las empresas del sector son “micro”: 88,6%. Luego siguen las pequeñas (9,7%), las medianas (1,4%) y solo hay un 0,3% grandes.

Distribución regional: las provincias en las que el sector primario tiene mayor participación en la creación de empresas son La Pampa (32,5%), Entre Ríos (19%), Córdoba (17,9%), Corrientes (16,8%) y Santa Fe (15,9%).

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057