Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos paralizarán la faena

Las cámaras que agrupan a la industria cárnica decidieron no recibir hacienda y no faenar desde el martes. Aseguran que hay aspectos de las nuevas normas poco claros.

31/10/2022 | Frigoríficos

La disputa entre los frigoríficos y matarifes que abastecen al consumo interno y los exportadores por la implementación del “troceo” de la media res, una medida decidida por el Gobierno nacional con el aval de quienes venden al exterior, llegará a un punto máximo en las próximas horas.

Las cámaras que agrupan a la industria cárnica de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe informaron que desde hoy no recibirán hacienda y que a partir del martes no faenarán animales.

una alta fuente de la cadena señaló que esto no es un lock out empresarial en contra de la medida que la Secretaría de Agricultura ratificó en las últimas horas, sino una decisión inevitable ante una serie de aspectos que consideran no están claros en las normas dictadas.

LOS PUNTOS EN DISCUSIÓN

“No es un paro, no podemos faenar porque no sabemos cómo hacerlo. Está muy confuso todo. Antes de estar en infracción, preferimos no trabajar y ver cómo se adecúa”, sentenció el ejecutivo consultado.

El gran foco de discusión es por qué la Secretaría de Agricultura no acepta una variable “intermedia”, que es el uso de medios mecánicos para descargar la media res, y que el peso no recaiga sobre los hombros de los trabajadores.

La decisión de eliminar la histórica comercialización por medio de la media res se hizo precisamente por este aspecto de salud, pero en la legislación laboral, el uso de estos medios mecánicos está aceptado. Los frigoríficos enrolados en FIFRA y los matarifes entienden que Agricultura no debería oponerse.

Por otro lado, desde los abastecedores del mercado interno agregan que “hay una discriminación en la norma entre mayoristas y minoristas; no está claro a cuáles consideran de qué manera. Se interpreta que mayorista es un ciclo 2 (faena y desposte), pero la norma no lo dice claramente, y un supermercado, por ejemplo, ¿qué es? Tiene las instalaciones para que el trabajador no haga esfuerzos y el medio mecánico que la legislación laboral permite, pero Agricultura no”.

El tema es que, si no hay un acercamiento a corto plazo, al no haber faena a mediano plazo podría haber desabastecimiento de carne.

“Y bueno, si no podemos sacar carne porque no podemos usar los medios mecánicos que la legislación laboral prevé, será el Gobierno nacional el que deba dar explicaciones”, disparó la fuente consultada.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057