Serbia, nuevo destino para las carnes bovinas sin huesos

La Argentina sumó un nuevo destino para sus carnes bovinas sin hueso. La República de Serbia abrió su mercado a esos productos provenientes de nuestro país.

27/10/2022 | Mercado de carnes

La Argentina sumó un nuevo destino para sus carnes bovinas sin hueso. La República de Serbia abrió su mercado a esos productos provenientes de nuestro país, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La decisión fue comunicada oficialmente a la presidenta del Senasa, Diana Guillen, por la Dirección de Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Bosques y Gestión del Agua de Serbia y es el resultado de la visita de auditoría presencial que realizó una delegación de esa cartera a la cadena de producción de carne de nuestro país que finalizó hace poco más de un mes.

«La apertura del mercado de la República de Serbia, es resultado del trabajo público-privado que llevamos adelante quienes integramos la cadena cárnica, desde los productores primarios, pasando por los elaboradores y el Estado nacional a través de nuestro Servicio», expresó el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi.

El funcionario agregó que «durante su recorrida por distintos puntos de nuestro país, la delegación serbia pudo comprobar cómo trabaja la Argentina en la producción de carne y el profesionalismo de los agentes del Senasa al fiscalizar la inocuidad de los productos elaborados que luego certifican con destino a la exportación».

La auditoría de Serbia tuvo lugar entre el 27 de agosto y el 3 de septiembre pasado y durante su transcurso 4 funcionarios de la Dirección de Veterinaria de ese país, encabezados por la Jefa del servicio sanitario, recorrió, acompañados por agentes del Senasa, el Laboratorio del organismo sanitario ubicado en la localidad bonaerense de Martínez y establecimientos ganaderos y frigoríficos de provincia de Buenos Aires, en los que verificó la sanidad animal y los procesos de inocuidad y calidad en la producción y elaboración de productos cárnicos argentinos.

El satisfactorio informe de inspección del servicio sanitario de Serbia también aprobó la habilitación de 19 establecimientos propuestos para exportar a este destino.

Además, se estableció un sistema de prelistado para la habilitación de futuros establecimientos argentinos interesados a exportar a este destino. Para tal fin, los mismos deberán contar con circuito de producción Unión Europea (UE), y responder un breve cuestionario.

Asimismo, el informe del servicio veterinario serbio destacó la valiosa colaboración, profesionalismo y trabajo realizado por los funcionarios del Senasa durante la auditoría, cuyo resultado es la apertura de este mercado europeo.

Acerbi confió en que esta apertura sea «el puntapié inicial para afianzar el comercio con Serbia y posibilite la aperturas de otros mercados».

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057