Faltan clavos y alambres en ferreterías de todo el país

Faltan clavos en las ferreterías. Referentes del sector aseguran que el producto ya no es tan económico como hace unos años.

20/10/2022 | Adviertencia

La inflación interanual que sufrió ese sector "llegó casi al ciento por ciento".

El titular de la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina, Sergio Angiuli, expresó su preocupación por la faltante de muchos artículos, especialmente clavos y alambres, y también advirtió la espiral inflacionaria que afecta rubro en general, que llegó “a nivel interanual a casi el ciento por ciento”.

En declaraciones a LT8, el referente de los ferreteros admitió que “escasean clavos y alambres”, aunque aclaró que la situación no es de extrema gravedad. “No llegamos a la gravedad de hace un año y medio atrás, cuando no había ni un clavo ni medio kilo de alambre para vender. Pero vemos, día a día, que la situación se está complicando porque hay cupos para comprar, es decir los distribuidores reciben muy poca mercadería. Entonces entregan un cajón por mes y eso, a veces, no alcanza. Sobre todo, en ferreterías que están en alguna zona con construcciones, eso es muy poco”.

Angiuli señaló que el faltante se verifica “en productos nacionales que no llevan insumos importados, pero también con los importados o de fabricación nacional y que tienen algún componente importado”.

“Si el cliente está realizando alguna obra, y pide un cajón de clavos, no se lo podemos vender. Entonces, le diremos que podríamos entregar un par de kilos para poder distribuir el producto entre todos los clientes. A veces, un cliente debe recorrer varios lugares para acceder a la cantidad que necesita. Si, evidentemente, problemas de faltante”, subrayó.

Con relación a la faltante de productos nacionales, el representante de la cámara de ferreteros recordó que los problemas arrancaron “cuando se cerraron los hornos por la pandemia de coronavirus. Cuando volvieron a ponerse en funcionamiento, algo que no es tan fácil y no es de un día para otro, la mitad de los trabajadores no podían ir a las fábricas por la enfermedad. Así arrancó el problema”.

“Después de eso la situación se estabilizó y creció la demanda. La construcción aumentó muchísimo en el país. Eso no se ve reflejado en el bolsillo de la gente, pero se está construyendo muchísimo. Y el problema actual tiene que ver con la imposibilidad de las fábricas de incorporar nueva tecnología. Hay máquinas industriales que Argentina no puede traer para producir en la medida en que se necesitan”, argumentó.

Angiuli también mencionó como factor que golpea al sector a la inflación. “Antes, comprar clavos en las ferreterías era ir por un producto muy económico. Hoy tiene un valor bastante importante. La inflación en nuestro sector, a nivel interanual, fue mucho más alta de lo que se anunció oficialmente. Tenemos una inflación de más del cien por ciento”.

Fuente: lacapital.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057