Sial París 2022: Buen movimiento para la carne argentina

Ante la incertidumbre económica en la UE y la baja en China, algunos exportadores compensan el negocio con envíos a mercados como Azerbaijan, Chipre o Filipinas.

19/10/2022 | Feria

Promedia la feria de alimentación más grande del mundo y ante la incertidumbre económica en la UE y la baja en China, algunos exportadores compensan el negocio con envíos a mercados como Azerbaijan, Chipre o Filipinas.

Es la primera gran muestra internacional sin restricciones y esa situación motivó un gran movimiento de visitantes de casi todos los rincones del mundo hasta el gigantesco Parc des Expositions de Paris-Nord Villepinte.

Pero ese entusiasmo general también se ve opacado por los nubarrones que se ciernen sobre la economía europea (inflación, crisis energética, Euro devaluado, etc.), la invasión de Rusia a Ucrania y la gran baja en el mercado chino, el principal destino en volumen para la carne vacuna argentina.

No obstante, el ánimo es muy bueno entre los representantes de las 33 empresas exportadoras que acompañan al IPCVA en el Pabellón Argentine Beef, de 1.000 metros cuadrados, el más grande de la historia del Instituto y uno de los más importantes del Hall 6 de carnes.

Ante los problemas mencionados, muchos de ellos compensan el negocio con envíos a destinos no tan habituales como Azerbaijan, Chipre o Filipinas, que –en el caso de algunos cortes especiales- pueden alcanzar valores similares a los de la cuota Hilton.

En ese sentido, Juan José Gigera Naón, presidente del IPCVA explicó que: “Estamos en la Sial con la participación de 33 empresas y con muchas expectativas en esta feria. Estamos haciendo degustar la carne argentina, con nuestra parrilla muy concurrida ya que tenemos un restaurante en el que las empresas pueden agasajar a sus clientes y amigos”, explicó.

Respecto del mercado europea, el titular del IPCVA agregó que: “Es un mercado maduro, importante, por lo que demanda calidad, se trata de un mercado muy exigente, que en este momento sufre los avatares de la guerra y eso se refleja en las restricciones a los precios, producto de la salida de la pandemia, la inflación resultante y también la guerra de Ucrania que afecta el abastecimiento de combustibles, de modo que se atenta contra el poder adquisitivo europeo”.

Por su parte, Daniel Urcía, vicepresidente del IPCVA opinó que, Para el Instituto, la Sial es el evento de alimentación del año y por eso la importancia de tener una presencia con más de mil metros, un restaurante con capacidad de preparar 200 bifes por hora para degustación de carne.

“Es la forma de poder hacer degustar nuestro producto a todos los clientes de las 33 empresas que están presentes en la Feria, que nos acompañan como expositores y a los clientes que participan de este evento en el año 2022”, añadió.

Urcía también se refirió a la situación del mercado europeo y al respecto agregó que: “La crisis provocada por la invasión de Rusia a Ucrania, está afectando el nivel de precios en Europa y por eso estamos viendo hoy una caída importante en el valor de la tonelada, esperemos que esto se recupere pronto, porque es el mercado de calidad, por historia para las carnes argentinas”.

En tanto Mario Ravetino consejero del IPCVA añadió “Es otro tipo de negocio –comentó el Presidente del ABC-, porque a mercados como China se suelen enviar sets completos, con varios cortes, y hacia esos países generalmente se venden contenedores de dos o tres cortes”.

Por otra parte, también visitaron la Sial los compradores israelíes, que comenzaron las negociaciones por el kosher argentino con los frigoríficos habilitados.

En definitiva, la feria sigue con buen ritmo –con constantes “tira y afloje” en los precios de la Cuota Hilton, pero con otras oportunidades de negocios- a pesar de no ser el mejor momento en el comercio internacional de carnes.

Las empresas que acompañarán al IPCVA en el Pabellón Argentine Beef son las siguientes: APEA, Argall, ArreBeef, Asociación Argentina de Angus, Azul Natural Beef, Black Bamboo, Catter Meat, Compañía Bernal, Conallison, Ecocarnes, Estancias de Patagonia, Friar, Frigolar, Frigorífico El Federal y, Frigorífico General Pico.

También están presentes el Frigorífico Gorina, Frigorífico Regional General Las Heras, Frigorífico Rioplatense, Frimsa, Grupo Beltrán, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Maneca, Marfrig Argentina, Offal Exp, Rafaela Alimentos, Santa Giulia, Urien-Loza y Visom.

La Sial París es el evento de la industria alimentaria más grande del mundo, junto con la feria Anuga, que se organiza en Alemania los años impares.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057