El año cerrará con exportaciones récord

Según proyecta la BCR, superaría los 91.000 mill/dol mayormente del sector agroindustrial. Para los próximos meses aparecen alarmas por el déficit y la squía.


04/10/2022 | ECONOMÍA

Argentina cerraría 2022 con exportaciones totales de casi 91.000 millones de dólares, lo que significaría un nuevo récord que superaría al de 2011 cuando se enviaron al exterior 81.900 mill/dol, de acuerdo a una proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Los altos precios de los commodities y los mayores volúmenes exportados provenientes del sector agroindustrial harán la diferencia en este 2022, que estuvo signado por la alta demanda de importaciones de energía y la necesidad de acumular reservas. Más concretamente, la BCR anticipa que se exportaría por un total de más de u$s90.700 millones.

Según detalló la BCR, luego de un agosto por debajo de lo esperado, septiembre y octubre ven robustecidas sus exportaciones mensuales de la mano del Programa de Incremento Exportador que acaba de culminar a fines de septiembre.

El poroto de soja y el biodiesel apuntalan sus exportaciones por mejores precios FOB y más cantidades exportadas. Además, se esperan buenos niveles de ventas externas de maíz de aquí a fin de año. Consecuentemente, se ajustan al alza las exportaciones en casi u$s280 millones.

Alerta déficit

La BCR resaltó que los más de 8.000 mill/dol que ingresaron a través del dólar soja harán la diferencia este año pero también hay señales de alarma en el horizonte y por eso el Gobierno busca cuidar más que nunca los dólares obtenidos y monitorear estrictamente las divisas destinadas a las importaciones.

“Este repunte exportador es fundamental para atender las múltiples necesidades de las cuentas externas argentinas. No obstante, el sendero de alza de las importaciones crece muy por encima de las exportaciones, lo que impide sostener en el tiempo el superávit comercial. Agosto se consolidó como el tercer mes consecutivo con déficit comercial, y si bien el acumulado del año aún da cuenta de un superávit, preocupa el panorama de cara al año 2023, en vista de la situación climática para la campaña fina”, explican desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

Argentina depende del resultado de la campaña agrícola y por lo pronto, la denominada campaña fina que incluye al cultivo de trigo y la cebada está atravesando una fuerte sequía que reducirá el saldo exportable local y por ende el ingreso de divisas. Las pérdidas estimadas de ingreso de divisas actualmente rondan los u$s1.500 millones, pero pueden ser más.

Los dólares del trigo tendrían que comenzar a llegar en un período clave para la economía local como es fin de diciembre y principio de enero, aunque esa proyección hoy parece ser no muy alentadora. Por eso el Gobierno busca anticiparse a lo que puede ser una sequía de dólares entre diciembre y los dos primeros meses del 2023.

En cuanto a cómo seguirá le ingreso de divisas por exportaciones para lo que resta del año. El trimestre octubre–noviembre–diciembre mostrará una fuerte retracción en lo que respecta al campo. En este mes ingresarían no más de u$s1.500 millones y para el siguiente la cifra podría ser similar. Finalmente, para el último mes del año el resultado de la campaña de trigo será crucial.

A su vez, la industria y los otros sectores generadores de divisas, según las proyecciones de la Bolsa Comercio de Rosario aportarían en octubre u$s4.300 millones, una cifra similar a la de noviembre y en diciembre otros u$s4.500 millones.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057