El agro se adapta a nuevos requerimientos de consumidores

La tecnología puede ser el aliado que necesitan productores y empresas para adaptarse a este cambio de paradigma, para mostrar su alineación a estas mejores prácticas a favor del ambiente.


 

04/10/2022 | Actualidad

La verificación de prácticas sustentables es un factor clave en las industrias, para lograr la competitividad y una mayor rentabilidad.

Frente a este contexto, en el agro, toma cada vez más relevancia la trazabilidad de prácticas sostenibles de cultivo, que permitan dar certeza de la sustentabilidad en alimentos y materias primas que comercializan las empresas.

Para que la agricultura sea sustentable y colabore con el cuidado del ambiente es necesario promover la captura de gases de efecto invernadero, dentro del ciclo de la agricultura tradicional.

Esto es posible con una agricultura más responsable, que neutralice las emisiones y que, además, sea regenerativa mediante soluciones basadas en la naturaleza, como la forestación, los cultivos de cobertura, la correcta nutrición de cultivos y el manejo responsable de fitosanitarios, entre otras mejores prácticas.

La tecnología puede ser el aliado que necesitan productores y empresas para adaptarse a este cambio de paradigma, para mostrar su alineación a estas mejores prácticas a favor del ambiente.

Ucrop.it es un claro ejemplo que permite a los productores compartir sus Historias de cultivo con las empresas que elijan, a través de acuerdos digitales para beneficios mutuos.

Si bien ucrop.it inició con cultivos de soja, trigo y maíz, la creciente demanda de productos sustentables, y la adaptabilidad y escalabilidad que caracterizan a la plataforma, llevó a la solución a incorporar más cultivos, de la mano de distintas empresas que fueron incorporándose a sus ecosistemas.

En este sentido, recientemente se sumaron al Ecosistema de Especialidades Uranga Trading para trazar arveja amarilla, Granos San Lorenzo para trazar diferentes variedades de poroto, Tecnocampo para trazar garbanzo y Agroalimentaria para trazar cultivos de poroto negro.

Cada ecosistema de ucrop.it actúa como un “espacio de acuerdos” en el cual los productores pueden decidir a qué compañías dar visibilidad de sus Historias de cultivo sustentables, para beneficiarse mutuamente.

“Hoy la gente quiere saber qué está consumiendo, dónde y cómo se produjo, y puede acceder a esta información gracias a ucrop.it, que reconoce y diferencia los cultivos con prácticas sustentables. ucrop.it beneficia a los distintos actores de la cadena de valor: los productores acceden a una solución gratuita que facilita, agiliza y da certeza de sus prácticas sustentables, para que accedan a condiciones comerciales favorables e incentivos monetarios por contar la historia de sus cultivos sustentables; las empresas que comercializan estos alimentos y productos logran posicionarse mejor en los mercados, lo que repercute positivamente en su rentabilidad; y los consumidores acceden a alimentos y productos elaborados bajo prácticas más amigables con el ambiente” comentó Marcos Botta, Co-Founder y CIO (chief innovation officer) de ucrop.it.

Incorporaciones que iniciaron la diversificación y ampliación de la plataforma fueron Tomorrow Foods con cultivos de lenteja, garbanzo, arveja verde y arveja amarilla para la elaboración de soluciones plant-based; Lagomarsino S.A. con cultivos de trigo para alimentos y premezclas; Ananda Pampa con cultivos de cáñamo, que es utilizado como materia prima en muchos sectores, y Chacraservicios con cultivos de camelina sativa para la producción de biocombustibles.

De esta manera, ucrop.it está ampliando las hectáreas trazadas, pasando de 1 millón de hectáreas trazadas en la campaña 21/22 a 5 millones de hectáreas proyectadas para 22/23. Así, cada vez más productores tienen la posibilidad de demostrar sus prácticas sustentables y obtener beneficios económicos por ellas, potenciando sus esfuerzos en sustentabilidad.

El uso de herramientas como ucrop.it, que dan visibilidad al esfuerzo del campo por hacer sus procesos más transparentes, va en línea con el desafío de seguir produciendo para una población creciente mientras se mitiga el cambio climático

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057