Suba de tasas ya frena las inversiones en las metalmecánicas

El financiamiento para las pymes se ha encarecido en el último mes. Algunas operatorias, como el descuento de cheques, cayeron en agosto 42,2%.

30/09/2022 | OPINIÓN

Desde la salida del exministro Martín Guzmán del ministerio de Economía, la decisión del Gobierno de evitar la fuga de los pesos a los dólares fue aumentar las tasas de interés.
 
Debido a ello, el costo del dinero para financiarse que, por ejemplo, en marzo cuando se desarrolló la última edición de Expoagro eran del 30% anual, en la actualidad superan el 90%.
 
Este mayor costo financiero que deben afrontar productores y contratistas al momento de adquirir maquinaria agrícola, también lo padecen las empresas del sector que deben recurrir al mercado financiero para conseguir fondos para inversiones o capital de trabajo.
 
En agosto, el volumen operado por pymes metalmecánicas en el mercado bancario cayó en los tres instrumentos principales (préstamo a sola firma, cesión de documentos y adelanto de cuenta corriente) respecto de julio, en términos reales.
 
El instrumento que más redujo el volumen de operaciones fue el préstamo a sola firma: cayó 42% a precios constantes, respecto de julio, según datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
 
A partir de la comunicación A 7605 del Banco Central de la República Argentina (BCRA) del 15 de septiembre que determinó que las tasas de interés de la línea de financiamiento de inversión productiva se establezcan en 64,5 % TNA para inversión productiva y 74,5% TNA para capital de trabajo.
 
A partir de estos nuevos parámetros, en el segmento capital de trabajo la tasa efectiva supera la inflación interanual y la inflación esperada (REM), advierten los metalúrgicos.
 
Consecuencias
A los fines de obtener financiamiento, en agosto se negociaron 168 facturas de crédito electrónica (FCE) en pesos por U$S 362 millones, lo que representó una caída de negociado del 64%.
 
Según los datos de ADIMRA, el mes pasado 75,1% de los montos financiados para pymes se explicó a partir de tres instrumentos financieros: descuento (cesión) de documentos, con una baja de 42,2%; préstamos a sola firma, con una disminución de 15,5%; y adelantos en cuenta corriente, con una caída 17,4%.
 
En el caso de la cuenta corriente, el costo del dinero fue en agosto 9,6 puntos porcentuales más que en julio y 20 puntos porcentuales por encima de agosto de 2021.
 
En préstamos a sola firma, la tasa durante el mes pasado fue de 58,3%, 7,7 puntos mayor que julio pasado y 22,5 puntos mayor que agosto del año pasado.
 
Para las empresas que hicieron descuentos de cheques, la tasa fue de 53,2%, 8,3 puntos porcentuales mayor que en julio pasado y 23,6 puntos mayor que 12 meses atrás.
 
A pesar de estas caídas, el informe metalúrgico indica que durante el mes pasado el ratio de préstamos en pesos al sector privado/producto interno bruto (PIB) se habría ubicado en torno a 6,8%, manteniéndose sin grandes variaciones respecto del registrado en el último año.

Fuente: Maquinac

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno eliminó la Comisión Nacional de Alimentos

El Decreto 538/2025 disuelve la CONAL y otorga mayores responsabilidades a ANMAT y SENASA. Buscan agilizar la actualización del Código Alimentario y modernizar la gestión pública.

[...]

06/08/2025 16 0

ACTUALIDADEntraron en vigencia los aranceles recíprocos de EE.UU.

Tras meses de amenazas y negociaciones, este jueves comienzan a regir los aranceles recíprocos impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057