Presentan innovador sistema de seguro para el ganado vacuno

Se trata de una iniciativa de Seguros Sura. la empresa diseño una propuesta que incluye la problemática del clima, el talento humano, la gestión de la empresa y el desarrollo.

29/09/2022 | PRESENTACION

Con el objetivo de brindar una solución integral y personalizada a los productores, se presentó en la víspera, un seguro innovador para la actividad ganadera.

La iniciativa es de Seguros Sura, luego de un trabajo que llevó más de dos años de observación, desarrollo y testeo a campo.

En ese sentido, explicaron desde la empresa que se trabajó con productores agropecuarios de distintas zonas, productores de seguro, personas vinculadas a los canales de afinidad, gerentes generales de bancos para entender mejor las problemáticas de las empresas agropecuarias.

“Luego de un estudio de mercado, consultas mediante con el INTA, promotores de seguro, la banca de seguros, otros organismos, detectamos que la empresa agropecuaria tiene cuatro pilares: El seguimiento de la cuestión del clima, el talento humano, la gestión de la empresa y el desarrollo del medioambiente”, definió Fernanda Muñoz, sub gerente de Riesgo Agrícola de Seguros Sura.

En ese sentido explicó que “se trata de una cobertura que se ajusta a cada cliente: sus tiempos, su modelo y su forma de producción. Por tal motivo, presenta tres opciones distintas”.

A partir de los elementos conocidos, la empresa diseño una propuesta que incluye la problemática del clima, el talento humano, la gestión de la empresa y el desarrollo.

“La propuesta de valor que le entregamos al cliente atiende los cuatro puntos de dolor que nosotros raqueamos. Como portafolio del agro nuestra función es generar nuevos productos o soluciones y de allí sale la solución ganadera”, describió la ejecutiva.

Para la aseguradora, algunos aspectos que se tienen en cuenta para las coberturas se relacionan con el bienestar animal, la sanidad y la alimentación, como piedra angular “para entender la productividad y el funcionamiento de la empresa ganadera que garantice la sustentabilidad”, describió Muñoz.

Las pólizas de seguro.

Respecto de las pólizas de seguro, la básica incluye cobertura por incendio y ahogamiento por inhalación de humo, rayos y centellas, y accidentes.

La intermedia, consta de la anterior, sumada a riesgos de la naturaleza, que actualmente no lo cubren otras empresas, tales como: inundación, granizo, vientos fuertes, temperatura excesiva o golpe de calor.

También ofrece respaldo si el ganado padece intoxicación alimentaria, envenenamiento y empaste. Y la tercera alternativa, la más completa, agrega a todos los servicios mencionados, la cobertura por enfermedades nominadas.

“Cuando iniciamos la idea del seguro ganadero, la idea era alcanzar a los productores con rodeos de entre 800 y 1500 cabezas de ganado vacuno, pero cuando comenzamos a testear el producto vimos que estamos mucho más cerca de las 2500 a las 4000 cabezas de lo que habíamos penado originalmente”

Cabe destacar que las tres alternativas aplican a todos los sistemas productivos: cría (vacas y sus terneros hasta el destete), recría (del destete hasta el precio de ingreso a terminación) e invernada o terminación (proceso de preparación previo a faena). Además, esta cobertura permite combinar cualquiera de las actividades e inclusive comprender el periodo completo productivo ganadero de punta a punta.

Cuando se pensó en la cobertura toma como referencias los rodeos de 880 a 1500 cabezas de vacunos.

Este producto innovador abarca toda la Argentina, en especial la zona de La Pampa húmeda. En este sentido, María Fernanda Muñoz, explicó que “este seguro se diferencia de los que se encuentran en el mercado desde dos puntos: desde el sector ganadero, más precisamente el bovino, donde se tiene en cuenta el sistema productivo, la alimentación y el formato de la actividad.

Por otro lado, dentro de lo que es el stock o los bienes asegurables, estamos cubriendo los de producción, lo que se vende y también el stock de capital hacienda, el permanente”.

“Al ser pioneros en Argentina, tuvimos que generar una nueva póliza debido a que no existía un producto de estas características”, añadió Muñoz.

A campo

Por su parte, Andrés Ninni, quien integra también el equipo del área de riesgo Agrícola, explicó que “hoy los animales permanecen más tiempo a campo y detectamos que hoy se alimentan más con pastoreo que con suplementación estratégica, lo que nos lleva a ajustar esta cobertura de seguro a las necesidades individuales del productor”

“Hay productores que tienen necesidad de capitalizarse, por eso el contexto ganadero cambia, respecto de 2006 cuando el peso de faena era de 238 kilos, con unja invernada de 18 meses, en cambio en 2022, el peso de faena es de 250 kilos, con un proceso de intensificación de 12 meses”, amplió.

Sin embargo, a partir de 2021, las empresas ganaderas comienzan a realizar un proceso defensivo: “Detectamos un aumento de las raciones de pastoreo y la ampliación de los plazos de terminación en machos y vaquillonas, con lo que se abre un aumento en el precio de faena“, describió el técnico.

En ese sentido, recordó que desde la aseguradora se preguntaron: “Sí la Argentina está preparada genéticamente para lograr animales más pesados? Tenemos que pensar en un cambio de esa genética para adaptar a los animales a esos kilos. Por eso debemos pensar que nuestra obertura deberá adaptarse a esos cambios productivos que se avecina”, explicó.

Otro beneficio muy importante que la aseguradora ofrece a quienes contraten el producto es el acceso a GeoSura, la plataforma digital de reportes climáticos.

Esta herramienta permite visualizar gráficamente la información sobre temperatura de topes nubosos, precipitación acumulada, temperaturas bajas, ocurrencia de heladas, NDVI y para el caso de la ganadería entrega el ITH (Índice de temperatura y Humedad).

De esta manera, los clientes pueden monitorear diariamente a nivel de coordenada GPS sus animales.
Por otra parte, esta plataforma entrega a nivel de lotes pronósticos estacionales de actualización mensual, para conocer las temperaturas, precipitaciones y comportamiento del fenómeno ENSO, entre otros datos.

Esto es de interés para el productor, ya que lo ayuda a tomar decisiones a tiempo y colabora en la mitigación de riesgos climáticos de impacto.

Si bien está destinado a un perfil de productor medio que tiene de 800 a 4500 cabezas, dependiendo la zona y el modelo productivo, por su flexibilidad, integralidad y funcionalidad, ya analizan ampliar el segmento

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057