El campo y el INTA rechazaron la ley de humedales

Siguen las presentaciones en la Cámara de Diputados; los actores del agro se muestran en contra del proyecto consensuado

 

28/09/2022 | TRATAMIENTO

La ley de humedales generó conflicto en la Cámara de Diputados. Los actores relacionados con el campo rechazaron la propuesta consensuada, mientras que el Gobierno quiere obtener dictamen favorable el próximo jueves.

Este martes, actores de la sociedad dieron sus miradas sobre el proyecto de ley e hicieron sus propuestas. Durante el debate se analizó el impacto social, económico y ambiental   en caso de aprobarse.

Por otra parte, se planteó que se apliquen las leyes vigentes antes de aprobar una nueva. En este sentido, el diputado Ricardo Buryaile repasó la historia desde 2013 a la fecha y acusó al oficialismo de no querer escuchar a los productores.

El INTA fue uno de los oradores a través de su representante, el ingeniero agrónomo Gerardo Mujic. En este sentido, resaltó los sistemas productivos y personas que viven y dependen de los humedales. “No sólo es aprovechamiento económico de las sociedades, hay desarrollo cultural, social y tecnológico. Son modos de vidas basados en el vínculo con los humedales”, explicó.

Al mismo tiempo, la mujer a cargo del primer mapa de humedales del INTA, Fabiana Navarro, contó que todo país que aprecie sus ambientes debe tener inventarios de todos sus recursos y ecosistemas. Además, apuntó a que ninguno de los proyectos establece su tiempo de realización acorde al trabajo que se requiere para lograrlo, apelando a un debate serio, acorde a los tiempos que la metodología requiere.
 
La Fundación Barbechando propuso medir la afectividad de las leyes vigentes cuatro leyes los protegen, sumado a la emergencia ígnea. Además, pidió medir el impacto de los proyectos de ley en debate, calcular los impactos potenciales y la estimación de impactos.
 
Por su parte, el director de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Andrés Costamagna, sostuvo que el productor tiene el foco puesto en la conservación. El ruralista agregó que la solución legislativa es acelerar el tratamiento de una Ley de Presupuestos Mínimos, basados en el Artículo 41 de la Constitución Nacional, para dar la imagen de que se está haciendo algo.
 
“Si se quiere un país que tenga desarrollo y crecimiento, algunos proyectos de ley que se proponen van en contra de la Argentina, de su soberanía, de la libre determinación de sus habitantes, e impedirán el desarrollo de las generaciones actuales y de las generaciones por nacer”, sostuvo Costamagna.
 
Por su parte, la directora de la Asociación Forestal Argentina, Claudia Peirano, sostuvo que el Consejo Agroindustrial Argentino cree firmemente que es necesario asegurar la gestión sostenible de los humedales. Al mismo tiempo, argumentó: “El enfoque de legislar por ecosistemas (humedales, bosque nativo, pastizales, etc.) fragmenta el territorio. Los ecosistemas no conocen de límites políticos ni legales y al fragmentar su tutela en diferentes legislaciones genera una sobreabundancia de legislación que complejiza su protección”.
 
Además, afirmó: “Queremos reforzar que una ley de humedales no va a prevenir ni apagar incendios rurales.  Para proteger nuestros ecosistemas de los incendios rurales se requiere que se cumplan las dos leyes en manejo del fuego en forma efectiva, se refuercen las políticas de prevención, detección temprana, presupresión y ataque rápido”.
 
De esta manera, el campo expuso su mirada contraria al proyecto. Ahora los legisladores deberán debatir el próximo jueves en la reunión conjunta de las comisiones de Ambiente, Agricultura y Ganadería y Presupuesto y Hacienda para sacar un proyecto de la comisión.
 
Parte del Frente de Todos, destacó Fundación Barbechando, busca dictaminar el próximo jueves. Sin embargo, la oposición planteó diferentes reparos y busca continuar con jornadas informativas.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno eliminó la Comisión Nacional de Alimentos

El Decreto 538/2025 disuelve la CONAL y otorga mayores responsabilidades a ANMAT y SENASA. Buscan agilizar la actualización del Código Alimentario y modernizar la gestión pública.

[...]

06/08/2025 16 0

ACTUALIDADEntraron en vigencia los aranceles recíprocos de EE.UU.

Tras meses de amenazas y negociaciones, este jueves comienzan a regir los aranceles recíprocos impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057