El campo y el INTA rechazaron la ley de humedales

Siguen las presentaciones en la Cámara de Diputados; los actores del agro se muestran en contra del proyecto consensuado

 

28/09/2022 | TRATAMIENTO

La ley de humedales generó conflicto en la Cámara de Diputados. Los actores relacionados con el campo rechazaron la propuesta consensuada, mientras que el Gobierno quiere obtener dictamen favorable el próximo jueves.

Este martes, actores de la sociedad dieron sus miradas sobre el proyecto de ley e hicieron sus propuestas. Durante el debate se analizó el impacto social, económico y ambiental   en caso de aprobarse.

Por otra parte, se planteó que se apliquen las leyes vigentes antes de aprobar una nueva. En este sentido, el diputado Ricardo Buryaile repasó la historia desde 2013 a la fecha y acusó al oficialismo de no querer escuchar a los productores.

El INTA fue uno de los oradores a través de su representante, el ingeniero agrónomo Gerardo Mujic. En este sentido, resaltó los sistemas productivos y personas que viven y dependen de los humedales. “No sólo es aprovechamiento económico de las sociedades, hay desarrollo cultural, social y tecnológico. Son modos de vidas basados en el vínculo con los humedales”, explicó.

Al mismo tiempo, la mujer a cargo del primer mapa de humedales del INTA, Fabiana Navarro, contó que todo país que aprecie sus ambientes debe tener inventarios de todos sus recursos y ecosistemas. Además, apuntó a que ninguno de los proyectos establece su tiempo de realización acorde al trabajo que se requiere para lograrlo, apelando a un debate serio, acorde a los tiempos que la metodología requiere.
 
La Fundación Barbechando propuso medir la afectividad de las leyes vigentes cuatro leyes los protegen, sumado a la emergencia ígnea. Además, pidió medir el impacto de los proyectos de ley en debate, calcular los impactos potenciales y la estimación de impactos.
 
Por su parte, el director de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Andrés Costamagna, sostuvo que el productor tiene el foco puesto en la conservación. El ruralista agregó que la solución legislativa es acelerar el tratamiento de una Ley de Presupuestos Mínimos, basados en el Artículo 41 de la Constitución Nacional, para dar la imagen de que se está haciendo algo.
 
“Si se quiere un país que tenga desarrollo y crecimiento, algunos proyectos de ley que se proponen van en contra de la Argentina, de su soberanía, de la libre determinación de sus habitantes, e impedirán el desarrollo de las generaciones actuales y de las generaciones por nacer”, sostuvo Costamagna.
 
Por su parte, la directora de la Asociación Forestal Argentina, Claudia Peirano, sostuvo que el Consejo Agroindustrial Argentino cree firmemente que es necesario asegurar la gestión sostenible de los humedales. Al mismo tiempo, argumentó: “El enfoque de legislar por ecosistemas (humedales, bosque nativo, pastizales, etc.) fragmenta el territorio. Los ecosistemas no conocen de límites políticos ni legales y al fragmentar su tutela en diferentes legislaciones genera una sobreabundancia de legislación que complejiza su protección”.
 
Además, afirmó: “Queremos reforzar que una ley de humedales no va a prevenir ni apagar incendios rurales.  Para proteger nuestros ecosistemas de los incendios rurales se requiere que se cumplan las dos leyes en manejo del fuego en forma efectiva, se refuercen las políticas de prevención, detección temprana, presupresión y ataque rápido”.
 
De esta manera, el campo expuso su mirada contraria al proyecto. Ahora los legisladores deberán debatir el próximo jueves en la reunión conjunta de las comisiones de Ambiente, Agricultura y Ganadería y Presupuesto y Hacienda para sacar un proyecto de la comisión.
 
Parte del Frente de Todos, destacó Fundación Barbechando, busca dictaminar el próximo jueves. Sin embargo, la oposición planteó diferentes reparos y busca continuar con jornadas informativas.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057