Crisis del neumático: preocupación en el campo

El conflicto gremial en las empresas que fabrican neumáticos puso en alerta al sector agropecuario; se encendieron las alarmas por posible desabastecimiento y sobrecostos.

27/09/2022 | CRISIS

La industria del neumático atraviesa un momento complejo por un conflicto gremial. Luego de meses de negociación sin éxito, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) decidió parar por tiempo indeterminado.
 
Esta situación afectó la producción de las tres plantas que existen en Argentina: Fate, Bridgestone y Pirelli. Con las plantas paralizadas, se encendió la alarma en el campo ante la crisis por un insumo clave para la producción.
 
Los productores y productoras agrícolas temen por el desabastecimiento y el pago de sobrecostos. Mientras que la fabricación de maquinaria agrícola sigue de cerca esta situación ante un posible impacto en la producción.
 
Mientras tanto, el conflicto gremial se mantiene. Este lunes, el SUTNA mantuvo una reunión en el Ministerio de Trabajo con las empresas, pero no hubo acuerdo.
 
Se definió pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles. Ese día continuarán las negociaciones por la paritaria salarial para lograr una salida.
 
La Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (AFAT) mostró su preocupación. El director ejecutivo de la asociación de empresas, Brito Peret, explicó que están siguiendo la situación muy de cerca. 
 
Además, agregó: “Consideramos que todas las acciones que afectan a la producción de componentes de la cadena productiva impactan de forma directa en la fabricación de la maquinaria agrícola y este es un bien de capital esencial para el país”. En este sentido, manifestó que esperan una regularización porque el país necesita producir.
 
Por lo pronto, el paro y los bloqueos frentes a las fábricas se mantienen hasta tanto se solucione el conflicto salarial. "La medida de fuerza está intacta y, el miércoles, debe haber una respuesta, porque las empresas tienen de rehén al país, pero el conflicto terminará con el triunfo de los trabajadores", expresó Crespo, titular del gremio.
 
Por su parte, la Sociedad Rural (SRA) se refirió al conflicto y señaló que hay una extorsión gremial y que la situación parece agravarse. Además, pidieron al Gobierno que interceda para una solución definitiva.
 
“La maquinaria agrícola y el transporte son áreas estratégicas dentro de la producción y comercialización del sector, su normal funcionamiento permite desarrollo económico y generación de divisas”, expresó SRA en sus redes sociales. Al mismo tiempo, resaltaron la preocupación por el normal abastecimiento y los sobrecostos que afrontan los productores, y el riesgo en la seguridad vial.
 
El conflicto continúa y se esperan novedades el próximo miércoles donde el gremio y las empresas se verán las caras nuevamente. El gremio reclama terminar la paritaria por encima de la inflación.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno eliminó la Comisión Nacional de Alimentos

El Decreto 538/2025 disuelve la CONAL y otorga mayores responsabilidades a ANMAT y SENASA. Buscan agilizar la actualización del Código Alimentario y modernizar la gestión pública.

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057