Se duplic贸 el ingreso de camiones al puerto de Rosario

El ingreso de soja al Up River la semana pasada creció 120% respecto al promedio de los últimos tres meses. Las importaciones de poroto persisten en su nivel más bajo en cinco años. Mientras la sequía sorprende en Estados Unidos, los fondos se posiciona.

27/09/2022 | DOLAR SOJA

Mientras septiembre avanza, el Programa de Incremento Exportador muestra cada vez más su impacto sobre la comercialización y la logística de la soja en Argentina.

Terminando la tercera semana del programa, los elevados niveles de ventas de soja ya están afectando sustancialmente al transporte de granos en nuestro país, gracias al tipo de cambio diferencial vigente desde el 5 y hasta el 30 de septiembre de este año.

En este sentido, la semana pasada ingresaron más de 26.000 camiones con soja al Up River, un nivel de ingresos semanal que no se veía en un septiembre desde el 2015, así lo demostró un estudio de la BCR.

Los ingresos de soja a las industrias y puertos del Gran Rosario se acercan a los volúmenes que se observan mayoritariamente en momentos de plena cosecha.

En este sentido, el ingreso de camiones con soja al Gran Rosario en la primera semana del programa fue un 48% superior al promedio semanal de los últimos tres meses.  El volumen de soja ingresada al Up River la semana pasada es un 120% mayor a este mismo promedio.

El ingreso de camiones al puerto de Rosario creció 120%

Además, al tomar el promedio del trimestre julio-septiembre del 2021, el ingreso semanal de soja del 2022 lo supera en un 14% para la primera semana y en un 70% para la segunda semana de vigencia del llamado “Dólar Soja”.

Respecto a la comercialización en el mercado doméstico, el caudal comercial siguió volcado a la soja. El Programa de Incentivo Exportador ha impulsado efectivamente los negocios con soja, que de acuerdo a SIO Granos acumulan 9,8 millones de toneladas, entre contratos nuevos y fijaciones de contratos concertados con anterioridad.

Sin embargo, algunos compradores comenzaron a advertir que por cuestiones administrativas aceptarían liquidaciones hasta inicios de la semana próxima, por lo que es posible que con el correr del último tramo de vigencia los volúmenes se desaceleren.

Mercado Internacional

En cuanto a la dinámica en la plaza norteamericana, esta semana las cotizaciones estuvieron influenciadas por la política restrictiva de la FED, que continua subiendo las tasas de interés, al mismo tiempo que crece la incertidumbre económica en el Mar Negro.

Además, se acentúan riesgos de recesión, por lo que los precios de Chicago reaccionaran con saldo dispar, cayendo a principios de semana y ganando terreno a finales de la misma; totalizando US$ 270/t para el maíz y US$ 535/t para la soja.

Por otra parte, la campaña arrancó con una importantísima caída productiva de la cosecha de soja paraguaya, con una merma cercana al 60%.

La cosecha de soja paraguaya cayó 60%

De esta manera, Paraguay pasó en un año de cosechar 9,9 Mt a 4,2 Mt de soja. Nuestro socio comercial guaraní es un importante proveedor de soja para ampliar la oferta de soja a nivel local y mejorar el contenido proteico de los productos industriales derivados de la soja que son exportados por Argentina.

Necesariamente su caída productiva impactó con una menor provisión de soja hacia nuestro país, pasando de 3,6 Mt a apenas superar las 1,5 Mt en los primeros ocho meses del año.

En este contexto de fuertes caídas productivas en Paraguay fue compensado parcialmente por la provisión de soja por parte de Bolivia y Uruguay.

En lo que va del año entre estos dos países aportaron más de un millón de toneladas para el procesamiento de soja. Destaca el aporte de Uruguay, origen inusual para la importación de soja hacia Argentina.

Sin embargo, la sequía en Paraguay impactó con más fuerza, y se consolidó la importación total de soja que cayó más de un 26% interanual, acercándose a las 2,9 Mt en el período enero-agosto de este año

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057