Los humedales en Argentina son menos de los que se calculaba

El Inta presentó un mapa online diseñado por satélite que identificó 9,5% del territorio con humedales, a diferencia del 21% que se estimaba.

 

22/09/2022 | NACIONALES

 

A partir de imágenes satelitales e información relevada a campo, un equipo de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria generó un mapa que identifica y estima la distribución y superficie de los humedales en todo Argentina.

Para su desarrollo, el equipo de investigación utilizó cerca de 55.000 imágenes satelitales y 26.000 puntos de muestreo –puros, estables y confiables– con 43 variables de estudio. A partir de esta información, se creó un mapa que se encuentra disponible en la plataforma Google Earth Engine y registra un nivel de exactitud de casi el 90 %.

De acuerdo con el mapa y el informe que lo acompaña, la superficie de humedales en la Argentina alcanza a casi 277 mil kilómetros cuadrados, el 9,5 % de la superficie del país. En gran parte del territorio nacional se realizan diversas actividades productivas entre las que se destacan la ganadería, la producción forestal, la frutícola y cerealera.

Alrededor del 40 % de la producción bovina se realiza en zonas de o con humedales, mientras que en Corrientes esta cifra asciende al 60 %. Mientras que en Chaco, Formosa y Santa Fe oscila entre el 40 y el 60 %.

En Chubut, aproximadamente el 40 % de la producción ovina y el 70 % de la bovina se concentran en los departamentos del oeste, básicamente en mallines. A su vez, alrededor del 80 % de la producción frutícola se concentra en las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y Río Negro, en los oasis y valles irrigados.

Qué es un humedal

Si bien no existe una definición única e indiscutible para los humedales, debido a la gran diversidad estructural y particularidades que presentan estos ecosistemas, en este trabajo se optó por seguir la propuesta por COFEMA por resolución 329/16.

Ésta define: “humedal es un ambiente en el cual la presencia temporaria o permanente de agua superficial o subsuperficial causa flujos biogeoquímicos propios y diferentes a los ambientes terrestres y acuáticos. Rasgos distintivos son la presencia de biota adaptada a estas condiciones, comúnmente plantas hidrófitas y/o suelos hídricos o sustratos con rasgos de hidromorfismo”.

De acuerdo con lo señalado por la Convención Ramsar en 2018, los humedales representan aproximadamente el 7 % de la superficie de la Tierra y se encuentran entre los ecosistemas más valiosos, no sólo en términos socioeconómico-productivos, sino también ambientales, dada su importancia en la provisión de servicios ecosistémicos y biodiversidad.

De allí la importancia de identificarlos correctamente y contar con herramientas y tecnologías que contribuyan a su gestión sostenible. Este mapa nacional desarrollado por el INTA surge como una herramienta técnica clave para la toma de decisiones, al tiempo que permite contar con un marco metodológico para determinar la presencia de humedales en todo el territorio nacional, mediante una plataforma de fácil acceso y de fuente abierta.

Con la participación de más de 30 especialistas del INTA de todo el país, se generó un mapa nacional de humedales. Se trata de una herramienta técnica, con información actualizada y precisa, disponible en una plataforma online, de acceso libre y gratuito. Un desarrollo clave para la toma de decisiones en relación con estos socio-agroecosistemas.

Público

El mapa está disponible en una plataforma online, de acceso libre y gratuito y con información actualizada y precisa. Se trata de un desarrollo clave para la toma de decisiones.

María Fabiana Navarro –investigadora del Instituto de Suelos y coordinadora del proyecto nacional de humedales del INTA– destacó el valor del mapa y lo consideró “una herramienta técnica clave que brinda información actualizada y precisa para la toma de decisiones y la gestión del territorio”. Y dio un paso más al indicar que “este mapa sienta las bases para futuros trabajos complementarios”.

Asimismo, Navarro subrayó “la alta calidad del trabajo realizado por los equipos de especialistas que emplearon metodologías muy actuales, similares a las que fueron empleadas por Canadá para realizar el último informe de humedales en 2020”. Y dio un paso más al indicar que “el INTA obtuvo valores que son comparables con estimaciones difundidas internacionalmente”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057