China reducirá la importación de carne vacuna

Según las previsiones del Usda, el gigante asiático reducirá la compra tanto de carne porcina como vacuna.

16/09/2022 | Datos USDA

China, el mayor importador de carnes y uno de los principales clientes de Argentina y Brasil, reducirá sus compras de carne, a la vez que aumentará la producción local en 2023, así lo asegura un informe publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos referido a la evolución del sector.

Se estima que el país seguirá incrementando sus producciones y reducirá su dependencia de las importaciones, de acuerdo a l informado por el organismo estadounidense.

En el caso de la carne de cerdo, durante 2021 ya hubo una caída de los precios del cerdo y del porcino en 2021 y en la primera mitad de 2022, lo que provocó graves pérdidas, especialmente para los grandes productores con importantes inversiones, indicó el portal de noticias español Eurocarne.

Sin embargo, los grandes productores se mantuvieron firmes a pesar de las pérdidas y se espera que cumplan los objetivos de producción en 2023 para mantener la cuota de mercado.

Se espera que los medianos productores aumenten su producción en 2023 gracias a la estabilidad de los precios del cerdo.

Para ello, el gobierno chino ya comenzó a sacar carne de sus reservas para evitar incrementos fuertes del precio.

La producción cárnica porcina china podría llegar en 2023 a los 52 millones de t, aún por debajo de los niveles previos a los brotes de peste porcina africana, pero en consonancia con la demanda de los consumidores y una perspectiva económica menos optimista.

Se prevé que los elevados costes de los piensos reduzcan el peso medio de los cerdos vivos en 2023.

En cuanto a la importación, en 2023 sería de 1,85 millones de t, lo que para el USDA supone un 8% menos que en 2022.

La reducción se debe a la estabilización de la producción nacional y a que los precios mundiales de la carne de cerdo son menos competitivos en comparación con los precios nacionales.

Carne de vacuno

En referencia a la carne de vacuno, en 2023 se alcanzaría una producción en el país asiático de 7,4 millones de t, un 4% más, gracias a las elevadas existencias de ganado listo para sacrificio.

Las importaciones en esta categoría serían de 2,5 millones de t, bajando en cerca de 600.000 t de los 3,1 millones de t previstas para 2022 por el USDA.

La reducción se deberá fundamentalmente a los altos precios mundiales de la carne de vacuno, a los bajos precios nacionales y a la debilidad de la economía, que afecta a las decisiones de compra de los consumidores de productos de alto valor, como la carne de vacuno importada.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno eliminó la Comisión Nacional de Alimentos

El Decreto 538/2025 disuelve la CONAL y otorga mayores responsabilidades a ANMAT y SENASA. Buscan agilizar la actualización del Código Alimentario y modernizar la gestión pública.

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057