El consumidor pagó 5,9 veces más de lo que tuvo el productor

Los consumidores pagaron en agosto casi seis veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos.

12/09/2022 | En agosto

Los consumidores pagaron en agosto, en promedio, casi seis veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Por las frutas y verduras, en el mes de agosto el consumidor pagó 5,9 veces más de lo que cobró el productor, según los resultados del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, el consumidor pagó cerca de $6 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola.

En el caso de la canasta ganadera, el comportamiento de los precios en los 5 productos y subproductos que la integran resultó, en promedio el siguiente: los precios de la leche, los huevos, el pollo, la carne de novillo y la de cerdo, se multiplicaron por 2,8 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino).

Además, considerando el IPOD general, “por los 24 agroalimentos de la canasta IPOD, 19 de origen frutihortícola y 5 ganaderos, el consumidor pagó 3,6 veces más de lo que cobró el productor por segundo mes consecutivo”, señalaron desde CAME.

Al respecto, los cinco agroalimentos que registraron en el mes una mayor brecha entre origen y destino resultaron ser el limón (+17,1), zapallito (+15,7), zanahoria (+10,6), manzana roja (+9,3) y naranja (+7,4).

De acuerdo al reporte de la entidad, los productores de los agroalimentos con mayores brechas entre campo y góndola coincidieron en “la falta de precios de referencia, provocada por la inestabilidad de la macroeconomía y su impacto en el precio de los principales insumos que utiliza la producción agropecuaria”.

Asimismo, en el caso de los cítricos, la brecha fue adjudicada a “las alteraciones ocasionadas por la guerra en Ucrania".

En esa línea, precisaron que "los productores explicaron la diferencia de precios origen-destino por la sobreproducción que fue volcada al mercado interno”.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno eliminó la Comisión Nacional de Alimentos

El Decreto 538/2025 disuelve la CONAL y otorga mayores responsabilidades a ANMAT y SENASA. Buscan agilizar la actualización del Código Alimentario y modernizar la gestión pública.

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057