Una agenda estratégica para la vitivinicultura argentina

La diseñan la Secretaría de Agricultura y la Coviar. Las líneas de trabajo alcanzan a las diferentes provincias vitivinícolas.


08/09/2022 | GOBIERNO

Las autoridades de la Corporación Vitivinícola Argentina -COVIAR- se reunieron este lunes, con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, para dialogar y acercarle algunas temáticas que afectan hoy a la industria vitivinícola y comenzar a trabajar conjuntamente en una agenda estratégica que beneficie a lo que hoy es una actividad presente en 18 provincias del país.

Entre los temas planteados, desde Coviar se propuso la posibilidad de impulsar un proyecto de ley para abordar la problemática de la lobesia botrana (una plaga que ataca principalmente el cultivo de vid). “Se trata de una plaga que hace mucho daño y lo que pedimos es una estrategia con un esquema fuerte para combatirla”, subrayó José Zuccardi, presidente de Coviar.

Además, tras las medidas anunciadas el domingo por el Ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, la reunión también tuvo como objetivo continuar con el diálogo en torno a la problemática relacionada a la pérdida de competitividad por efecto del atraso cambiario y se insistió en la necesidad de trabajar sobre la agenda de negociaciones internacionales para facilitar las exportaciones de toda la cadena vitivinícola.

“El desfasaje del tipo de cambio se nota en los números del sector. Los vinos argentinos tienen muy buena imagen en el exterior y son un producto exportable con mucho valor agregado. Por eso pensamos que debe haber un mecanismo para desgravar ese valor porque básicamente lo que tenemos en contra es la inflación”, afirmó Zuccardi.

La vitivinicultura argentina cerro 2021 con una particpación de mil millones de dólares en el mercado global

“Es fundamental que sigamos pensando conjuntamente estrategias que permitan mejorar la productividad y competitividad de esta actividad que genera empleo y que es fuente de arraigo en muchas provincias del país”, señaló Juan José Bahillo.

A la reunión con el secretario Bahillo, asistió además José Zuccardi, Fernando Morales, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto (Cafem) y miembro del Directorio de Coviar, Sergio Villanueva, director ejecutivo del Fondo Vitivinícola y Carlos Fiochetta, gerente de Corporación.

La vitivinicultura participó al cierre de 2021 con poco más de 1.000 millones de dólares en el mercado global, en un contexto mundial que llega a los 35.000 millones de euros de exportaciones. Esto implica una gran oportunidad de crecimiento en valor y construcción de marca país.

En otra línea, también se acordaron acciones conjuntas de promoción del vino como bebida nacional y se planteó la posibilidad de acelerar las gestiones para poder avanzar con Proviar II.

En este sentido, Zuccardi comentó el trabajo articulado que se viene realizando entre Coviar y el Inti en desarrollos vitícolas para producir orgánicamente: “Cada día el mundo pide más vinos orgánicos y existe una gran oportunidad en este aspecto”.

“Venimos avanzando en programas destinados a pequeños y medianos productores vitícolas. En la actualidad alcanza a un total de 14 Centros de Desarrollo Vitícola (CDV) en todo el país desde que se creó Coviar, y se van a crear tres más en vinculación con Proviar, dado que permite subsidiar a empresas chicas para que certifiquen y se desarrollen”.

Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca se recibieron muy bien todas las temáticas planteadas, asegurando el valor estratégico que tiene la industria vitivinícola para el país. En ese sentido, Bahillo aseguró el tratamiento de los casos a través de un canal abierto de comunicación en línea directa con la cartera productiva nacional. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057