Dólar soja, temen impacto en los costos productivos

Así lo confirmaron distintos actores de las cadenas de valor de la producción lechera, cárnica vacuna y porcina y avícola. Lo asegura una economista de CRA.

08/09/2022 | ANALISIS

Además del aumento aún no medido en el valor de los subproductos de soja (harinas proteicas, expeller y pellets) que se destinan a la alimentación animal, también los productores que alquilan campos tendrán que modificar sus previsiones, con una soja que pasó de $50.000 más de $70.000 por tonelada.

Para los tambos y feedlots, la incertidumbre a despejar es saber cuál será el porcentaje de aumento en los subproductos, además del temor que falte maíz, ante un escenario de productores volcados a liquidar soja en septiembre y guardar el cereal para más adelante.

Balanceados. Andrea Passerini, coordinadora de Lechería de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y productora en Carlos Casares, Buenos Aires, dijo que “hay un nuevo piso de aumentos para los balanceados” y agregó que “Los proveedores de alimentos balanceados todavía no saben qué hacer con los precios”.

El “dólar soja” comenzó a regir en medio de una fuerte sequía en las principales cuencas lecheras argentinas y, como consecuencia, de serios problemas en la disponibilidad forrajera. “Necesitamos suplemento sí o sí y la incidencia de la soja es casi igual al maíz”, precisó.

La coordinadora de lechería de CRA anticipó que, además de reflejarse en subas de costos en la dieta de los tambos, habrá incrementos en el arrendamiento de campos, factor determinante en los costos de la actividad, si se tiene en cuenta que el 50% de los establecimientos lecheros trabajan con algún tipo de esquema que incluye alquileres.

¿Faltará maíz? En tanto, los engordadores de ganado vacuno consultados señalaron que están preocupados por la disponibilidad de maíz. “Si la medida tiene éxito, el productor que liquida soja extra no venderá cereal, con lo cual nos complicarán la disponibilidad de este grano”, reconoció un empresario de esa actividad.

Según precisó, el problema radica en las distorsiones que se generarán durante septiembre. “Será complejo obtener el físico, porque aquel que venda un cupo extra de soja, automáticamente resguarda el maíz”.

Similar situación también comenzó a alcanzar a los subproductos del trigo, como el afrechillo. “Los molinos suponen que el trigo también se afirmará estos días, por falta de ventas”, sintetizó.

Cerdo y huevos. En tanto Juan Luis Uccelli, titular de la Consultora JLU, dedicada a la actividad porcina, sostuvo que si bien esa cadena vive un escenario de precios favorable, habrá un movimiento en los costos de producción. “Es un aumento implícito y la duda es qué pasará el 1° de octubre”, indicó, al tiempo que estimó que el impacto que el nuevo tipo de cambio tendrá en los costos de producción será de 9% a 10%.

Finalmente, el presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), Javier Prida, consideró que la suba de las materias primas afectará la actividad. “Entendemos la coyuntura del país y si bien golpeará en el corto plazo, se sincerará en el largo plazo”, dijo

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057