.: MOMENTO DE CAMPO :.

La Cafesg desarrolla fertilizante natural con chip de madera

Coordinaron prueba piloto para desarrollar un fertilizante natural que de dar resultados positivos aseguran que sería "más económico y conveniente que la cama de pollo".

30/08/2022 | Proyecto

En la Planta de tratamiento de residuos de Villa del Rosario, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande coordinó una prueba piloto para desarrollar un fertilizante natural que de dar resultados positivos aseguran que sería "más económico y conveniente que la cama de pollo".

De la experiencia participaron los vocales de Cafesg Eduardo Asueta y Celeste Lorenz, la intendenta de Villa del Rosario, Vanina Perini, el ingeniero Elvio Woeffray que estuvo a cargo del desarrollo de la prueba, y funcionarios, técnicos y profesionales de otras instituciones.

Woeffray, explicó que "por iniciativa de Cafesg que me convocó, y de la intendenta de Villa del Rosario, estamos tratando de armar un prototipo sobre la base de solucionar un problema que hay en la zona que es la abundancia de chips de madera, y por otro lado la escasez que se está dando de nutrientes orgánicos".

"El nutriente más usado en esta zona es la cama de pollo, pero se está haciendo difícil conseguirlo; la idea es transformar el chip de madera en un nutriente natural, para eso se va a usar un horno pirolítico, que transforma el chip en carbón vegetal y ese carbón, que tiene una particularidad interesante porque es absolutamente permeable, permite que se aniden dentro los nutrientes y sirva como fertilizante, a eso se le agrega otro elemento ambiental que está trayendo problemas, y es el guano de gallina ponedora comercial que no tiene comercialización" agregó el profesional.

Por último, Woeffray informó que "mezclando estos dos elementos se obtiene un nutriente orgánico extraordinario, que no es otra cosa que la tierra negra, si se logra esta regeneración, aplicando una capa muy fina del nutriente al cabo de uno o dos años se obtiene tierra negra".

Por su parte, el vocal de Cafesg Eduardo Asueta indicó que "este fertilizante natural supone resolver la problemática que generan los centenares de toneladas de guano de gallinas ponedoras, y de los excedentes de la foresto-industria, para hacer un producto que es hasta tres veces más económico y conveniente que la cama de pollo, a la vez que resuelve los problemas ambientales que genera esta última, que a raíz de la concentración ocasiona grandes problemas sanitarios, razón por la que está prohibida".

Vanina Perini, intendenta de Villa del Rosario dijo que "esto es un gran desafío que lo encaramos de forma articulada con Cafesg, la idea si esta prueba piloto funciona, es volcarlo principalmente al sector citrícola de la zona, esto es una vez desarrollado comprobado su utilización".

Por último, la vocal de Cafesg por el departamento Federación, donde se ubica Villa del Rosario, resaltó que "una vez más estamos buscando innovar y aportar al desarrollo de la región con este compostaje, que de resultar exitoso aportará beneficios al sector productivo y a su vez resolverá una serie de cuestiones vinculadas con el medio ambiente; si esto resulta sin dudas estaremos llevándolo a toda la región".

El producto final que se busca con este desarrollo es tierra negra con las cualidades de ser un generador de más tierra negra, los estudios muestran que una capa de 10 cm de este abono al cabo de un año genera entre 60 cm y un metro de profundidad más de tierra negra.

Dicha tierra se genera con la carbonización del aserrín (quita de la humedad), y mezclado con excremento logra una acidez (PH) adecuada para la producción agropecuaria de la zona.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057